Incontin Jarabe 75 Ml
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Oxibutinina
Usos
Tratamiento de la vejiga hiperactiva con incontinencia urinaria de urgencia y frecuencia.
Contraindicaciones
Uropatía obstructiva. Glaucoma de ángulo cerrado. Miastenia gravis. Atonía intestinal. r
Precauciones
Insuf. hepática o renal. Hipertiroidismo. Insuf. cardíaca, coronariopatía. Colitis ulcerosa crónica. Posible aparición de trastornos psiquiátricos, especialmente en pacientes de edad avanzada. Seguridad y eficacia no establecida en menores de 18 años.
Reacciones adversas
Sequedad de boca, estreñimiento, náuseas. Taquicardia. Trastornos de la acomodación, glaucoma. Delirio, alucinaciones. Presentaciones tópicas: prurito y reacciones cutáneas en el sitio de aplicación.
Interacciones
Con otros anticolinérgicos puede aumentar el riesgo de efectos adversos. Ketoconazol y eritromicina pueden disminuir su metabolismo. Amantadina, biperideno, levodopa, fenotiazinas, butirofenonas, clozapina, quinidina, antidepresivos tricíclicos, atropina, antiespasmódicos atropínicos y dipiridamol aumenta su actividad anticolinérgica. Disminuye los efectos de los estimulantes de la motilidad gastrointestinal.
Dosis
Por V/O o transdérmica. Por V/O 5 mg c/8-12 h, dosis máx: 20 mg/día. Fórmulas LP: adultos 5-15 mg en toma única diaria. Pediatría: mayores de 5 años: inicio 5 mg/día en dosis única que puede incrementarse a 5 mg c/12 h. Dosis máx: 15 mg/día. Por vía transdérmica: aplicar gel (1 sobre, dosis de 100 mg) una vez al día sobre piel seca y sana, alternando en abdomen, brazos/hombros, o muslos.
Definición
Oxibutinina. Antiespasmódico, anticolinérgico indicado en la incontinencia urinaria.
Acción terapéutica
Trat. de incontinencia urinaria.
Embarazo
Insuficiente evidencia. En animales ha demostrado toxicidad. No usar.
Lactancia
Insuficiente evidencia. Su amplio volumen de distribución y elevada unión a proteínas hacen poco probable el paso a la leche de cantidades significativas. Su muy baja biodisponibilidad oral dificulta el paso a plasma del lactante a partir de la leche materna ingerida, salvo en prematuros y periodo neonatal inmediato en los que puede haber mayor permeabilidad intestinal. Puede disminuir la producción de leche. Utilizar dosis mínima y vigilar efectos adversos en lactantes. Valorar riesgo/beneficio.
Fuente: Farmanuario
Descripción
Oxibutinina. Antiespasmódico, anticolinérgico indicado en la incontinencia urinaria.
Usos
Tratamiento de la vejiga hiperactiva con incontinencia urinaria de urgencia y frecuencia.
Contraindicaciones
Uropatía obstructiva. Glaucoma de ángulo cerrado. Miastenia gravis. Atonía intestinal. r
Precauciones
Insuf. hepática o renal. Hipertiroidismo. Insuf. cardíaca, coronariopatía. Colitis ulcerosa crónica. Posible aparición de trastornos psiquiátricos, especialmente en pacientes de edad avanzada. Seguridad y eficacia no establecida en menores de 18 años.
Reacciones Adversas
Sequedad de boca, estreñimiento, náuseas. Taquicardia. Trastornos de la acomodación, glaucoma. Delirio, alucinaciones. Presentaciones tópicas: prurito y reacciones cutáneas en el sitio de aplicación.
Interacciones
Con otros anticolinérgicos puede aumentar el riesgo de efectos adversos. Ketoconazol y eritromicina pueden disminuir su metabolismo. Amantadina, biperideno, levodopa, fenotiazinas, butirofenonas, clozapina, quinidina, antidepresivos tricíclicos, atropina,
Posologia
Por V/O o transdérmica. Por V/O 5 mg c/8-12 h, dosis máx: 20 mg/día. Fórmulas LP: adultos 5-15 mg en toma única diaria. Pediatría: mayores de 5 años: inicio 5 mg/día en dosis única que puede incrementarse a 5 mg c/12 h. Dosis máx: 15 mg/día. Por vía trans
Principio Activo
Oxibutinina
Embarazo
Insuficiente evidencia. En animales ha demostrado toxicidad. No usar.
Lactancia
Insuficiente evidencia. Su amplio volumen de distribución y elevada unión a proteínas hacen poco probable el paso a la leche de cantidades significativas. Su muy baja biodisponibilidad oral dificulta el paso a plasma del lactante a partir de la leche mate