Versión: c5.3.3

CETOACIDOSIS DIABÉTICA

Te contamos de qué se trata.

Es una condición en donde la sangre se vuelve muy ácida como resultado de la deshidratación y la producción excesiva de cetonas.

¿Qué son las cetonas? Son los productos de desecho que se originan cuando se queman las grasas.

Es importante entender por qué se producen estas sustancias:

- El principal combustible de nuestro cuerpo es la glucosa y es la sustancia que nuestras células queman principalmente para obtener energía. Esta reacción es completa y no deja residuos. Si por algún motivo (por falta de insulina o desensibilización de los receptores de azúcar en las células), nuestro organismo no capta glucosa, debe obtener energía por otro lado: entonces va hacia las grasas. La quema de grasas no es completa, deja residuos y estos residuos son las cetonas.

- Sin insulina suficiente para inhibir la secreción hepática de azúcar, grandes cantidades de glucosa se liberan a la sangre: el cuadro es una hiperglicemia, produciendo micción excesiva y por ende deshidratación.

¿Qué hacen esas cetonas cuando se acumulan en nuestra sangre? Afectan el delicado pH de nuestro cuerpo. Algunas cetonas se eliminan fácilmente por la orina, pero nuestro cuerpo no puede eliminar grandes cantidades por lo tanto lo va acidificando y a la vez lo va deshidratando.

1-      Las personas con diabetes descontrolada (en situaciones de glicemia muy alta con estados nauseosos u otros síntomas característicos de posible cetoacidosis), más aquellas insulinodependientes deben de controlarse el nivel de cetonas (o cuerpos cetónicos) en sangre u orina.

2-      Es fundamental conocer los síntomas que produce la cetoacidosis, los más comunes son: náuseas, vómitos, respiración profunda, aroma a frutas en el aliento, piel seca, sed intensa, boca seca, visión borrosa, dolor de cabeza y muscular, dificultad para prestar atención, micción excesiva.

La CETOACIDOSIS DIABÉTICA es grave. Si usted tiene alguno de estos síntomas comuníquese con su prestador de atención médica a la brevedad.

Fuente: Información sobre la diabetes// Diabetes.org: American Diabetes Association