¿Sabes lo que es un alimento funcional y un nutracéutico? ¿Conoces la diferencia?
1- Un alimento se puede considerar funcional si se demuestra que, además de tener un efecto nutricional adecuado, afecta de forma beneficiosa a una o varias funciones del organismo de modo que contribuya a mejorar la salud y el bienestar o a reducir el riesgo de padecer enfermedades.
2- Entre algunos ejemplos de alimentos funcionales, se destacan los alimentos que contienen determinados minerales, vitaminas, ácidos grasos o fibra alimenticia, los alimentos a los que se han añadido sustancias biológicamente activas, como los fitoquímicos u otros antioxidantes, los probióticos, que tienen cultivos vivos de microorganismos beneficiosos y los prebióticos como ser los fructooligosacáridos (FOS) y los galactooligosacáridos (GOS)
3- El alimento funcional siempre tiene que ser un alimento de consumo ordinario en la dieta corriente.
4- Un alimento funcional puede disminuir el colesterol. Esto es claramente un efecto beneficioso, pero pequeño y a largo plazo (p. ej., un fruto seco). Otros ejemplos son: leche y yogures que mediante los probióticos mejoran el equilibrio microbiano intestinal. Margarinas que presentan ésteres de esteroles que reducen el LDL. Los huevos que son una fuente rica en ácidos esenciales como son los omega 3, ácidos que mejoran los parámetros lipídicos.
5- Nutracéutico es cuando no estamos ante un alimento propiamente dicho, sino ante un producto que contiene algunos componentes del alimento funcional, más o menos aislados.
6- Un nutracéutico es la parte biológica del alimento funcional.
7- De los nutracéuticos que tienen funcionalidad cardiovascular, se destacan compuestos bioactivos del tipo de la fibra soluble y esteroles vegetales (fitoesteroles). La alicina del ajo y la proteína de soja han demostrado científicamente mejorar la salud cardiovascular.
8- Las recomendaciones actuales de salud pública hacen hincapié en una alimentación rica en vegetales (cereales, verduras, legumbres, frutas y frutos secos), que es, por definición, rica en fibra y fitoesteroles.
9- Además, es muy importante la restricción de alimentos ricos en ácidos grasos saturados (carnes y derivados, lácteos enteros) y aquellos que contienen abundante azúcar refinada, con frecuencia en combinación con grasas vegetales saturadas (bollería, pastelería, dulces, bebidas edulcoradas y fritos comerciales en general).
Fuente: secardiología.es//Cofb