Azitromicina Icu Vita 250mg 6 Comprimidos
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Azitromicina
Usos
Infecciones respiratorias altas y bajas: otitis media, sinusitis, faringoamigdalitis y bronquitis. Neumonía comunitaria leve de tratamiento ambulatorio en menores de 65 años sin comorbilidades, como alternativa en pacientes alérgicos a betalactámicos. En empuje agudo de EPOC con síntomas leves, como alternativa a amoxicilina o amoxicilina clavulánico. Infección de piel y partes blandas. Infecciones de transmisión sexual (clamidiasis, gonorrea uretritis y cervicitis no complicadas, chancroide). Off label: tratamiento de tos convulsa y profilaxis a contactos. Diarrea aguda por Shigella sp, Campylobacter jejuni o Vibrio cholerae. Salmonelosis no tífica en inmunosuprimidos o portadores de prótesis valvular o endovascular. Cuando se requiera tratamiento I/V en la neumonía adquirida comunitaria a susceptibles (Legionella pneumophila) y en la enfermedad inflamatoria pélvica.
Precauciones
Insuf. hepática y renal severa. Suspensión inmediata ante hepatitis. Miastenia gravis. Hipopotasemia o hipomagnesemia. Portadores de QT largo, congénito o conocido, bradiarritmias, condiciones arritmogénicas e insuf. cardíaca. Control ECG (QT). Monitoreo estricto de tiempo de protrombina en pacientes tratados con warfarina. Adulto mayor. Seguridad y eficacia no demostrada en menores de 6 meses, de usarse en menores de 1 mes monitoreo por 1 mes signos de hipertrofia pilórica.
Reacciones adversas
Diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, flatulencias. Anorexia. Artralgias. Cefalea, mareos, parestesias, disgeusia. Insuf. hepática fulminante. Pustulosis exantemática aguda generalizada, síndrome de Stevens-Johnson. Aumento del intervalo QT, riesgo de arritmias potencialmente fatales.
Interacciones
Los antiácidos disminuyen su absorción. Puede disminuir la eficacia de anticonceptivos orales y aumentar los niveles de digoxina. Aumenta la toxicidad de los ergotamínicos. Puede potenciar el efecto anticoagulante de warfarina. Aumenta el riesgo de fármacos que aumentan el intervalo QT.
Dosis
Por V/O o I/V. Por V/O en dosis única diaria 1 h antes o 2 h luego de alimentos. Adultos: 500 mg por 3 días o 500 mg el día 1 y 250 mg días 2 a 5. Infecciones de transmisión sexual: 1 g dosis única. Pediatría: V/O si < 15 kg 10 mg/kg/día por 3 días o 10 mg/kg el primer día, seguidos de 5 mg/kg al día durante 4 días. 15-25 kg: 200 mg/día por 3 días o 200 mg el primer día, seguidos de 100 mg al día durante 4 días. 26-35 kg: 300 mg/día durante 3 días o 300 mg el primer día, seguidos de 150 mg al día durante 4 días. 36-45 kg: 400 mg/día durante 3 días o 400 mg el primer día, seguidos de 200 mg al día durante 4 días. > 45 kg: dosis de adulto. Faringitis: 20 mg/kg por 3 días o 10 mg/kg el día 1 y luego 5 mg/kg días 2 a 5. Tratamiento y quimioprofilaxis de contactos de Bordetella pertussis: < de 6 meses: 10 mg/kg/día por 5 días; lactantes > 6 meses y niños: 10 mg/kg/día el día 1 y luego 5 mg/kg/día por 4 días; adolescentes y adultos: 500 mg el día 1 y luego 250 mg por 4 días. En sinusitis y diarrea por Shigella: 10 mg/kg monodosis día 1 y 5 mg/kg/ del día 2 al 5. En diarrea por Campylobacter jejuni: 10 mg/kg día por 3 días. En cólera: 20 mg/kg, monodosis. Dosis diaria máxima 500 mg. Por Vía I/V en infusión 1-2 mg/mL en 1-3 h: 500 mg/día, dosis única por lo menos por 2 días (de acuerdo a la clínica) y continuar luego con vía oral (500 mg/día en neumonía comunitaria y 250 mg/día en enfermedad inflamatoria pélvica) hasta completar 5-7 días.
Definición
Azitromicina. Antibiótico macrólido.
Acción terapéutica
Antibiótico macrólido.
Embarazo
Insuficiente evidencia. En animales no ha demostrado toxicidad. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia
Insuficiente evidencia. Se excreta en leche en cantidades no significativas. Evaluar riesgo/beneficio.
Fuente: Farmanuario
Descripción
Azitromicina. Antibiótico macrólido.
Usos
Infecciones respiratorias altas y bajas: otitis media, sinusitis, faringoamigdalitis y bronquitis. Neumonía comunitaria leve de tratamiento ambulatorio en menores de 65 años sin comorbilidades, como alternativa en pacientes alérgicos a betalactámicos. En
Precauciones
Insuf. hepática y renal severa. Suspensión inmediata ante hepatitis. Miastenia gravis. Hipopotasemia o hipomagnesemia. Portadores de QT largo, congénito o conocido, bradiarritmias, condiciones arritmogénicas e insuf. cardíaca. Control ECG (QT). Monitoreo
Reacciones Adversas
Diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, flatulencias. Anorexia. Artralgias. Cefalea, mareos, parestesias, disgeusia. Insuf. hepática fulminante. Pustulosis exantemática aguda generalizada, síndrome de Stevens-Johnson. Aumento del intervalo QT, riesgo
Interacciones
Los antiácidos disminuyen su absorción. Puede disminuir la eficacia de anticonceptivos orales y aumentar los niveles de digoxina. Aumenta la toxicidad de los ergotamínicos. Puede potenciar el efecto anticoagulante de warfarina. Aumenta el riesgo de fármac
Posologia
Por V/O o I/V. Por V/O en dosis única diaria 1 h antes o 2 h luego de alimentos. Adultos: 500 mg por 3 días o 500 mg el día 1 y 250 mg días 2 a 5. Infecciones de transmisión sexual: 1 g dosis única. Pediatría: V/O si < 15 kg 10 mg/kg/día por 3 días o 10 m
Principio Activo
Azitromicina
Embarazo
Insuficiente evidencia. En animales no ha demostrado toxicidad. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia
Insuficiente evidencia. Se excreta en leche en cantidades no significativas. Evaluar riesgo/beneficio.