Versión: c5.4.2

Detres 5000 U.I. 30 Comprimidos

Envío gratis
delivery_truck_speedSolo envío
remove
add
 
$ 466
Farmacard
$ 350
15-25%
Recordá que todos los descuentos se aplican únicamente para los usuarios logueados.
lock_reset Transacción 100% segura
local_shipping Envíos a todo Uruguay
storefront Opción de retiro Pick Up
Disponible
SKU
84578
Sobre este producto

Grupo de sustancias liposolubles que estimulan la absorción intestinal de calcio y fosfato, así como la resorción de calcio en el hueso y en el riñón. En función de ello aumentan la calcemia y la fosfatemia, promoviendo la calcificación normal del hueso. La Vit. D natural es el colecalciferol o Vit. D3, que se sintetiza en la piel a partir del 7-dehidrocolesterol, por acción de la exposición solar. El ergocalciferol (Vit. D2) es de origen vegetal, se sintetiza en las plantas a partir del ergosterol. Ambos se transforman en el hígado en 25-hidroxicolecalciferol, que pasa a la circulación y luego en el riñón a metabolitos biológicamente activos: calcitriol 1,25(OH)2-D3 y calcidiol 1(OH)-D3. Los análogos de la Vit. D incluyen el alfacalcidol y el calcitriol, que poseen acciones similares. Dosis diaria recomendada en adultos: 1000 UI/día. Equivalencia: la actividad de 400 UI de Vit. D equivale a 10 mcg de colecalciferol o ergocalciferol.

Vitamina D3 (colecalciferol) 2000 UI.

Prevención y tratamiento de la osteoporosis en pacientes con ingesta inadecuada de Vit. D y/o de calcio. Prevención y tratamiento de la deficiencia de Vit. D, por falta de ingesta, por falta de exposición a la luz solar o por malabsorción intestinal de grasas.

Hipercalcemia e hipercalciuria. Hipervitaminosis D. Cálculos renales (nefrolitiasis, nefrocalcinosis) en pacientes con hipercalcemia crónica. Osteodistrofia renal con hiperfosfatemia.

Insuf. renal. Coronariopatía. Aterosclerosis. Pacientes tratados con digitálicos o diuréticos. Hiperfosfatemia. Hipercalcemia. Unidosis superiores a 300.000 UI aumentan riesgo de fracturas. Monitorizar calcemia, fosfatemia, magnesemia y fosfatasas alcalinas. Osteodistrofia renal con hiperfosfatemia (riesgo de calcificaciones). Su administración prolongada en dosis altas (1800 UI/día) a niños puede provocar detención del crecimiento.

Hipercalcemia, que se manifiesta por lasitud, fatiga, cefaleas, náuseas, vómitos, estreñimiento, sequedad bucal, anorexia y polaquiuria. Más tardíamente hipertensión, dolor óseo, irritación ocular, letargia, dolores musculares, psicosis, pérdida de peso, arritmia cardíaca y obnubilación pudiendo llegar al coma e Insuf. renal. La hipercalcemia mantenida lleva a la calcificación vascular generalizada, nefrocalcinosis y calcificación de partes blandas. Con calcitriol, la toxicidad puede ocurrir con dosis terapéuticas. Puede aumentar la concentración sérica de fosfatasa alcalina, calcio, fosfato, colesterol y magnesio, así como la concentración urinaria de calcio y fosfato.

Antiácidos con aluminio y con magnesio coadministrados con Vit. D pueden llevar a hiperaluminemia e hipermagnesemia respectivamente, sobre todo en Insuf. renal. Fenitoína, barbitúricos, glucocorticoides o primidona inducen su metabolización hepática, reduciendo su efecto. Pueden potenciar efectos de los digitálicos y producir arritmias por hipercalcemia.

En adultos prevención de la deficiencia de vitamina D y como coadyuvante a un tratamiento específico de la osteoporosis: 25.000 UI/mes. Tratamiento de la deficiencia debe ajustarse la dosis en función de los niveles séricos deseables de 25-hidroxicolecalciferol (25(OH)D), la gravedad de la enfermedad y la respuesta del paciente al tratamiento. Tratamiento de la deficiencia de vitamina D sintomática: dosis de carga de 100.000 UI o equivalente (2 dosis de 50.000 UI en 1 semana). Debe considerarse una dosis de mantenimiento de 25.000 UI/mes un mes después de la dosis de carga. Pediatría: prevención de la deficiencia 0-1 años: 25.000 UI cada 8 semanas. 1-12 años: 25.000 UI cada 6 semanas.

Grupo de sustancias liposolubles que estimulan la absorción intestinal de calcio y fosfato, así como la resorción de calcio en el hueso y en el riñón. En función de ello aumentan la calcemia y la fosfatemia, promoviendo la calcificación normal del hueso. La Vit. D natural es el colecalciferol o Vit. D3, que se sintetiza en la piel a partir del 7-dehidrocolesterol, por acción de la exposición solar. El ergocalciferol (Vit. D2) es de origen vegetal, se sintetiza en las plantas a partir del ergosterol. Ambos se transforman en el hígado en 25-hidroxicolecalciferol, que pasa a la circulación y luego en el riñón a metabolitos biológicamente activos: calcitriol 1,25(OH)2-D3 y calcidiol 1(OH)-D3. Los análogos de la Vit. D incluyen el alfacalcidol y el calcitriol, que poseen acciones similares. Dosis diaria recomendada en adultos: 1000 UI/día. Equivalencia: la actividad de 400 UI de Vit. D equivale a 10 mcg de colecalciferol o ergocalciferol.

A la dosis diaria recomendada es segura. En caso de déficit, la dosis no debe superar 2.000 UI/diarias, ya que puede producir hipercalcemia que genera retraso físico y mental, estenosis aórtica y retinopatía en el niño. Evaluar riesgo/beneficio.

Por su muy alta unión a proteínas, mínimo pasaje a la leche materna. Puede usarse.

Ver más

Descripción

Grupo de sustancias liposolubles que estimulan la absorción intestinal de calcio y fosfato, así como la resorción de calcio en el hueso y en el riñón. En función de ello aumentan la calcemia y la fosfatemia, promoviendo la calcificación normal del hueso. La vitamina D natural es el colecalciferol o vitamina D3, que se sintetiza en la piel a partir del 7-dehidrocolesterol, por acción de la exposición solar. El ergocalciferol (vitamina D2) es de origen vegetal, se sintetiza en las plantas a partir del ergosterol. Ambos se transforman en el hígado en 25-hidroxicolecalciferol, que pasa a la circulación y luego en el riñón a metabolitos biológicamente activos: calcitriol 1,25(OH)2-D3 y calcidiol 1(OH)-D3. Los análogos de la Vitamina D incluyen el alfacalcidol y el calcitriol, que poseen acciones similares. Dosis diaria recomendada en adultos: 1000 UI/día. Equivalencia: la actividad de 400 UI de vitamina D equivale a 10 mcg de colecalciferol o ergocalciferol.


Usos

Prevención y tratamiento de la deficiencia de vitamina D, por falta de ingesta, por falta de exposición a la luz solar o por malabsorción intestinal de grasas. Como parte de la prevención y el tratamiento de la osteoporosis en pacientes con ingesta inadecuada de vitamina D y/o de calcio.


Contraindicaciones

Hipercalcemia e hipercalciuria. Hipervitaminosis D. Cálculos renales (nefrolitiasis, nefrocalcinosis) en pacientes con hipercalcemia crónica. Osteodistrofia renal con hiperfosfatemia.


Reacciones Adversas

Hipercalcemia, que se manifiesta por lasitud, fatiga, cefaleas, náuseas, vómitos, estreñimiento, sequedad bucal, anorexia y polaquiuria. Más tardíamente hipertensión, dolor óseo, irritación ocular, letargia, dolores musculares, psicosis, pérdida de peso, arritmia cardíaca y obnubilación pudiendo llegar al coma e Insuf. renal. La hipercalcemia mantenida lleva a la calcificación vascular generalizada, nefrocalcinosis y calcificación de partes blandas. Con calcitriol, la toxicidad puede ocurrir con dosis terapéuticas. Puede aumentar la concentración sérica de fosfatasa alcalina, calcio, fosfato, colesterol y magnesio, así como la concentración urinaria de calcio y fosfato.


Interacciones

Antiácidos con aluminio y con magnesio co-administrados con vitamina D pueden llevar a hiperaluminemia e hipermagnesemia respectivamente, sobre todo en Insuf. renal. Fenitoína, barbitúricos, glucocorticoides o primidona inducen su metabolización hepática, reduciendo su efecto. Pueden potenciar efectos de los digitálicos y producir arritmias por hipercalcemia.


Escribir Su propia reseña
Estás puntuando Detres 5000 U.I. 30 Comprimidos
Su valoración
Valora este producto

Productos relacionados