¿Sabemos diferenciar un desodorante de un antitranspirante?
Aquí te lo contamos
1- El antitranspirante controla y reduce la producción y liberación del sudor de la piel.
2- Las sales o hidróxidos de aluminio son las que proporcionan acción antitranspirante. Es decir se depositan en los poros inhibiendo la transpiración.
3- Los antitranspirantes combaten el sudor inhibiendo las glándulas sudoríparas. Al inhibir la humedad las bacterias no provocan mal olor.
4- El desodorante desodoriza permitiendo la transpiración, neutraliza el mal olor gracias a las sustancias antibacterianas en su composición como ser el triclosán.
5- La efectividad del desodorante es menor que la del antitranspirante ya que su efecto es meramente superficial.
6- El desodorante se limita a su uso en axilas y en pies mientas que el antitranspirante se puede utilizar en otras partes del cuerpo ya que su finalidad es reducir la cantidad de sudor.
7- El uso crónico de antitranspirantes hace que se acumulen las toxinas a nivel de la piel, no dejando que se eliminen correctamente.
8- Los desodorantes son adecuados para aquellas personas con sudoración ligera para neutralizar el mal olor que se genera. Cuando la sudoración es excesiva (hiperhidrosis) muchas veces la solución es optar por un antitranspirante.
¿Ahora sabes diferenciar entre un desodorante y antitranspirante?
Fuente: 20minutos.es