Sacumic 100 mg 30 Comprimidos Recubiertos
Recordá que todos los descuentos se aplican únicamente para los usuarios logueados.
lock_reset
Transacción 100% segura
local_shipping
Envíos a todo Uruguay
storefront
Opción de retiro Pick Up
Disponible
SKU
1173094
Sobre este producto
Sacumic 100 Mg 30 Comprimidos Recubiertos combina sacubitrilo y valsartán en una fórmula innovadora indicada para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica. Su acción mejora la función cardíaca, ayuda a reducir el riesgo de hospitalización y contribuye al bienestar de los pacientes que requieren un control terapéutico sostenido y eficaz.
Sacubitrilo / Valsartán
Indicado en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica con fracción de eyección reducida, para disminuir el riesgo de hospitalización y mortalidad cardiovascular.
No debe administrarse en pacientes con antecedentes de angioedema relacionado a inhibidores de la ECA o antagonistas de receptores de angiotensina II, en insuficiencia hepática grave ni en embarazo avanzado.
Se recomienda monitoreo de la presión arterial, función renal y niveles de potasio. Debe utilizarse con cuidado en pacientes con hipotensión, insuficiencia renal moderada a grave o antecedentes de angioedema.
Las más frecuentes incluyen hipotensión, hipercalemia, mareos, tos y alteraciones en la función renal. En casos poco comunes puede provocar angioedema.
Puede potenciar efectos de medicamentos que aumentan potasio (diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio, heparina). No combinar con inhibidores de la ECA ni con aliskirén en pacientes diabéticos.
La dosis habitual es un comprimido de 100 mg cada 12 horas, pudiendo ajustarse según tolerancia y necesidades del paciente, siempre bajo supervisión médica.
Sacumic actúa como inhibidor de la neprilisina (sacubitrilo) y antagonista de los receptores de angiotensina II (valsartán), logrando efectos vasodilatadores, reducción de sobrecarga cardíaca y mejora en la función cardíaca.
Está contraindicado, especialmente en el segundo y tercer trimestre, por riesgo de daño fetal.
No se recomienda su uso durante la lactancia, ya que se desconoce si sus componentes se excretan en la leche materna.