Versión: c5.3.3

Bupy Efa 0.25% 20 Ml 1 Ampolla

Envío gratis
remove
add
 
$ 827
Farmacard
$745 
Recordá que todos los descuentos se aplican únicamente para los usuarios logueados.
lock_reset Transacción 100% segura
local_shipping Envíos a todo Uruguay
storefront Opción de retiro Pick Up
Disponible
SKU
38830
Sobre este producto

NOMBRE FÁRMACO

Bupivacaína

USOS FÁRMACO

Anestesia local o regional en procedimientos quirúrgicos, odontológicos y oftalmológicos. Infiltración y bloqueo nervioso periférico. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos en obstetricia, anestesia epidural o raquídea. - Solución al 0,25% y 0,5%: anestesia infiltrativa, bloqueos nerviosos, anestesia epidural. - Solución hiperbárica al 0,5% y 0,75%: anestesia intratecal (subaracnoidea o raquídea) en cirugía y procesos obstétricos, cirugía abdominal inferior, ginecología (incluyendo cesárea y parto vaginal) y urología.

CONTRAINDICACIONES

Uso intravenoso o en bloqueo paracervical. Enfermedad nerviosa degenerativa. Coagulopatías.

PRECAUCIONES

Insuf. hepática y renal. Enfermedad vascular oclusiva, neuropatía diabética. Evitar inyección intravascular accidental. Antecedentes de hipertermia maligna. En analgesia obstétrica se utiliza al 0.25% y reducir 30% la dosis. En obstetricia no usar al 0.75% en la embarazada por cardiotoxicidad. Mayores de 65 años. Seguridad y eficacia no comprobada en menores de 18 años.

REACCIONES ADVERSAS

Frecuentes: reacciones en lugar de administración. Hipotensión, arritmias graves, depresión miocárdica, depresión respiratoria. Toxicidad ocurre a concentraciones plasmáticas superiores a 4,5 mcg/mL. Se observa Intranquilidad, mareos, tinnitus, visión borrosa, temblores, parestesias, convulsiones, confusión y muerte.

INTERACCIONES

Heparina, AINES y expansores plasmáticos aumentan sangrado. Formulaciones con vasoconstrictores y uso con ergotamínicos o IMAO produce hipertensión y riesgo de ACV.

DOSIS

Por vía S/C, infiltración o epidural. Ajustar dosis según región a anestesiar, entre 2.5-225 mg. Procedimiento dental: solución al 0.5% 1-4 mL; máximo 90 mg. Procedimiento ocular: solución al 0.75% 2-4 mL. Bloqueos periféricos: como analgesia solución al 0.25% (hasta 70 mL); anestesia solución al 0.5% (5-37.5 mL), con duración hasta 12 h. Infiltración intrapleural: solución al 0.25% y 0.5% 10-30 mL c/4-8 h. Anestesia epidural en región sacra: 15-30 mL de solución al 0.25% o 0.5%, que puede repetirse c/3 h. Anestesia raquídea: bupivacaína hiperbárica o isobárica al 0.5% (duración 60-90 min.), dosis máxima 3 mg/kg; con adrenalina 1/200.000: 3.5 mg/kg. No exceder dosis de 400 mg/día. Pediatría: infiltración local al 0.25%, máximo 1 mL/kg o sol. al 0.5% máximo 0.5 mL/kg. Regional en < 10 kg peso: caudal al 0.125% y 0.25% 1-1.25 mg/kg, en infusión 0.1-0.2 mg/kg/h. En > 10 kg peso: caudal al 0.125% y 0.25% 1-2.5 mg/kg, en infusión 0-2-0.4 mg/kg/h, máximo 0.4 mg/kg/h.

ACCIÓN TERAPÉUTICA

Anestésico local.

EMBARAZO

Ausencia de estudios en humanos. En animales demostrada toxicidad fetal. Utilizar estrictamente para las indicaciones aprobadas.

LACTANCIA

Se excreta en leche materna en cantidades insignificativas. Es posible continuar con la lactancia.

 

 

 

FUENTE: Farmanuario

Ver más

Descripción

Anestésico local de acción prolongada. Amida liposoluble. Produce disociación sensitivo-motora (con mayor bloqueo sensitivo). Su potencia es 4 veces mayor que lidocaína y su duración de acción mayor, con inicio más lento. Período de latencia aproximado: 15 min. Duración de acción: por vía peridural 2 a 3 h y en asociación con vasoconstrictores 4 a 5 h; en anestesia troncular hasta 10 h. Las formulaciones hiperbáricas contienen glucosa, lo que las hace más pesadas que el LCR, movilizándose desde el punto de inyección hasta alcanzar el sitio de interés en función de la posición del paciente.


Usos

Anestesia local o regional en procedimientos quirúrgicos, odontológicos y oftalmológicos. Infiltración y bloqueo nervioso periférico. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos en obstetricia, anestesia epidural o raquídea. - Solución al 0,25% y 0,5%: anestesia infiltrativa, bloqueos nerviosos, anestesia epidural. - Solución hiperbárica al 0,5%: anestesia intratecal (subaracnoidea o raquídea) en cirugía y procesos obstétricos, cirugía abdominal inferior, ginecología (incluyendo cesárea y parto vaginal) y urología.


Contraindicaciones

Uso intravenoso o en bloqueo paracervical. Enfermedad nerviosa degenerativa. Coagulopatías.


Precauciones

Insuf. hepática y renal. Enfermedad vascular oclusiva, neuropatía diabética. Evitar inyección intravascular accidental. Antecedentes de hipertermia maligna. En analgesia obstétrica se utiliza al 0.25% y reducir 30% la dosis. En obstetricia no usar al 0.75% en la embarazada por cardiotoxicidad. Mayores de 65 años. Eficacia y seguridad no comprobada en menores de 18 años.


Reacciones Adversas

Frecuentes: reacciones en lugar de administración. Hipotensión, arritmias graves, es más arritmogénica que el resto de los anestésicos locales. Depresión miocárdica, depresión respiratoria. Los efectos tóxicos se observan a concentraciones plasmáticas superiores a 4,5 mcg/mL: intranquilidad, mareos, tinnitus, visión borrosa, temblores, parestesias, convulsiones, confusión y muerte.


Interacciones

Heparina, AINE y expansores plasmáticos aumentan sangrado. Formulaciones con vasoconstrictores y uso con ergotamínicos o IMAO produce hipertensión y riesgo de ACV.


Principio Activo

Bupivacaina


Escribir Su propia reseña
Estás puntuando Bupy Efa 0.25% 20 Ml 1 Ampolla
Su valoración
Valora este producto

Productos relacionados