Aerotrop Nasal 120 Dosis
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Ipratropio Inhalatorio Nasal
Usos
Tratamiento sintomático de la rinorrea, asociada o no a infección respiratoria y rinosinusitis intermitente de causa alérgica o irritativa. Rinitis vasomotora del adulto mayor.
Precauciones
Glaucoma de ángulo estrecho. Hipertrofia prostática u obstrucción vesical. Coadministración con anticolinérgicos por vía sistémica. Seguridad y eficacia no demostrada en menores de 6 años.
Reacciones adversas
Erupción cutánea, angioedema, hipersensibilidad, shock anafiláctico. Broncoespasmo, sequedad o sangrado nasal, disfonía. Visión borrosa. Mareos.
Dosis
Por inhalación nasal, previa higiene nasal. Adultos y niños > de 6 años: 1 a 2 inhalaciones de 21 mcg en c/narina 2-3 veces/día. Dosis máxima: 250 mcg/día.
Definición
Ipratropio inhalatorio nasal. Descongestivo anticolinérgico derivado de la atropina.
Embarazo
Evidencia insuficiente. En animales no ha demostrado teratogenicidad/toxicidad. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia
Evidencia insuficiente. Se desconoce su excreción. Su estructura de catión cuaternario y baja biodisponibilidad hacen poco probable el paso a leche en cantidades significativas. Se utiliza en recién nacidos. Puede usarse.
Fuente: Farmanuario
Descripción
Ipratropio inhalatorio nasal. Descongestivo anticolinérgico derivado de la atropina.
Usos
Tratamiento sintomático de la rinorrea, asociada o no a infección respiratoria y rinosinusitis intermitente de causa alérgica o irritativa. Rinitis vasomotora del adulto mayor.
Precauciones
Glaucoma de ángulo estrecho. Hipertrofia prostática u obstrucción vesical. Coadministración con anticolinérgicos por vía sistémica. Seguridad y eficacia no demostrada en menores de 6 años.
Reacciones Adversas
Erupción cutánea, angioedema, hipersensibilidad, shock anafiláctico. Broncoespasmo, sequedad o sangrado nasal, disfonía. Visión borrosa. Mareos.
Posologia
Por inhalación nasal, previa higiene nasal. Adultos y niños > de 6 años: 1 a 2 inhalaciones de 21 mcg en c/narina 2-3 veces/día. Dosis máxima: 250 mcg/día.
Embarazo
Evidencia insuficiente. En animales no ha demostrado teratogenicidad/toxicidad. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia
Evidencia insuficiente. Se desconoce su excreción. Su estructura de catión cuaternario y baja biodisponibilidad hacen poco probable el paso a leche en cantidades significativas. Se utiliza en recién nacidos. Puede usarse.