Amlopress 5 Mg 20 Comprimidos
Recordá que todos los descuentos se aplican únicamente para los usuarios logueados.
lock_reset
Transacción 100% segura
local_shipping
Envíos a todo Uruguay
storefront
Opción de retiro Pick Up
Disponible
SKU
11467
Sobre este producto
Amlopress 5 Mg, Lazar, 20 Comprimidos, amlodipina 5 mg. Calcioantagonista dihidropiridínico de acción prolongada. Antihipertensivo y antianginoso, con acción relajante de la musculatura lisa vascular arteriolar coronaria y periférica. Su biodisponibilidad es más elevada que otras dihidropiridinas por menor efecto de primer paso. Metabolismo hepático por CYP3A4. Vida media: 40 h. Inicio de acción 30-50 min, duración del efecto 24 h.
Amlopress 5 Mg, Lazar, 20 Comprimidos, amlodipina 5 mg.
Hipertensión arterial. Angina de pecho, especialmente con componente vasoespástico (Prinzmetal).
Estenosis aórtica severa o miocardiopatía hipertrófica obstructiva (en estas condiciones pueden aumentar el gradiente de presión). Insuf. cardíaca. Shock cardiogénico. Angina inestable o infarto de miocardio, especialmente en ausencia de bloqueantes beta (con la probable excepción de las de acción prolongada). Hipotensión arterial.
Usar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática, ancianos, y en caso de insuficiencia cardíaca, ya que puede aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares. No se recomienda en niños menores de 6 años.
Puede provocar cefalea, somnolencia, mareos, debilidad, palpitaciones, rubefacción, náuseas, dolor abdominal, edema, fatiga e hinchazón de tobillos. Se han reportado reacciones graves como síndrome extrapiramidal y necrólisis epidérmica tóxica (NET).
Con betabloqueantes puede desencadenarse insuf. cardíaca aguda. Con otros antihipertensivos puede determinar hipotensión severa. Sus concentraciones plasmáticas pueden alterarse por inductores (por ej, rifampicina, carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, efavirenz, bosentán) o inhibidores (por ej, claritromicina, eritromicina, antifúngicos azoles, metronidazol, ritonavir, saquinavir, mifepristona, tamoxifeno, fluvoxamina, aprepitant, ciclosporina) de la CYP3A4. Aumenta la concentración de ciclosporina en trasplante renal.
Adultos: dosis inicial de 5 mg una vez al día, con posibilidad de aumentar a 10 mg/día según respuesta clínica. Niños entre 6 y 17 años: iniciar con 2,5 mg/día, pudiendo elevar a 5 mg/día si fuera necesario después de 4 semanas.
Bloqueante selectivo de los canales de calcio (derivado de la dihidropiridina) con efecto vasodilatador que actúa reduciendo la resistencia vascular periférica.
No se recomienda su uso durante el embarazo salvo que los beneficios superen claramente los riesgos, ya que los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva a dosis elevadas y no se dispone de datos suficientes en humanos.
Se ha detectado amlodipino en la leche materna. Se recomienda suspender la lactancia durante el tratamiento con este medicamento.
Descripción
Calcioantagonista de acción prolongada. Dihidropiridínico. Antihipertensivo y antianginoso, con acción relajante de la musculatura lisa vascular arteriolar coronaria y periférica. Su biodisponibilidad es más elevada que otras dihidropiridinas por menor efecto de primer paso. Vida media: 40 h. Inicio de acción 30-50 min, duración del efecto 24 h.
Usos
Hipertensión arterial. Angina de pecho, especialmente con componente vasoespástico (Prinzmetal).
Contraindicaciones
Estenosis aórtica severa o miocardiopatía hipertrófica obstructiva (en estas condiciones pueden aumentar el gradiente de presión). Insuf. cardíaca. Shock cardiogénico. Angina inestable o IAM, especialmente en ausencia de bloqueantes beta (con la probable excepción de las de acción prolongada). Hipotensión arterial.
Precauciones
Pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda. En insuf. hepática, adulto mayor y en combinación con otros antihipertensivos, disminuir dosis. La hemodiálisis no la elimina. Estenosis aórtica severa. Eficacia y tolerabilidad no comprobada en menores de 6 años.
Reacciones Adversas
Edema de miembros inferiores (localizado en tobillos) (5-25%) por dilatación arteriolar (aunque debe descartarse insuf. cardíaca), de menor incidencia al disminuir dosis, asociar IECA, diuréticos, o administrándolo en las primeras horas de la tarde. Sensación de rubor cutáneo y calor, cefaleas, mareos, parestesias, astenia y palpitaciones. Poco frecuentes: náuseas, diarrea o estreñimiento y cólicos intestinales. Calambres musculares, ansiedad, trastornos del sueño, parestesias, vértigos, visión borrosa y trastornos posturales. Disnea, tos, dolor faucial. Poliuria y nocturia. Hiperplasia gingival. Angina e IAM. Frecuencia no conocida: necrólisis epidérmica tóxica.
Interacciones
Con betabloqueantes puede desencadenar insuf. cardíaca. La suspensión brusca de betabloqueantes puede exacerbar el ángor. Con fentanilo puede determinar hipotensión severa, debe suspenderse 36 h antes. Potencia los efectos de difenilhidantoína, disminuye la acción de quinidina. Su concentración plasmática aumenta por ranitidina, ketoconazol, eritromicina, claritromicina, alcohol, al inhibir el citocromo P450 3A4. La rifampicina reduce su biodisponibilidad. Disminuye la concentración plasmática de simvastatina: ajustar dosis. Aumenta la concentración de ciclosporina en trasplante renal.
Principio Activo
Amlodipina
Escribir Su propia reseña