Klaricid Ud 500 Mg 8 Comprimidos
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Claritromicina
Usos
Infecciones respiratorias altas y bajas por Streptococcus, Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae. Otitis media aguda recurrente en niños o pacientes alérgicos a betalactámicos. Exacerbación de bronquitis crónica. Neumonía comunitaria, en asociación a betalactámico. Infecciones de piel y partes blandas producidas por gérmenes sensibles. Úlcera gástrica o duodenal asociada a Helicobacter pylori. Infecciones localizadas o diseminadas por Mycobacterium avium (junto con etambutol). Infecciones localizadas por Mycobacterium chelonae, fortuitum o kansasii. Prevención de infección diseminada por M. avium complex en pacientes con VIH de alto riesgo (linfocitos CD4 < 50/mm3). Off label: Difteria, como alternativa a penicilina, junto con antitoxina diftérica. Gonorrea. Toxoplasma gondii.
Contraindicaciones
Intervalo QT prolongado. Hipopotasemia. Insuf. Hepática y renal grave. Coadministración con astemizol, cisaprida, pimozida, terfenadina, ticagrelor, ergotamínicos, midazolam, estatinas (riesgo de miopaía) y colchicina.
Precauciones
En Insuf. renal y por V/O no requiere ajustar dosis. Insuf. hepática. Miastenia gravis. Cardiopatía y arteriopatía coronaria. Hipomagnesemia.
Reacciones adversas
Diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, flatulencias. Cefalea, mareos, parestesias, disgeusia, insomnio. Rash, hiperhidrosis. Elevación de enzimas hepáticas. Insuf. hepática fulminante. Pustulosis exantemática aguda generalizada, síndrome de Stevens-Johnson. Aumento del intervalo QT, riesgo de arritmias potencialmente fatales.
Interacciones
Puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales. Inhibe la metabolización de anticoagulantes orales, carbamacepina, ciclosporina, fenitoína, valproato, cisapride, quinidina, colchicina, terfenadina, astemizol, ergotamínicos, digoxina, teofilina, simvastatina, lovastatina. Aumenta el efecto de midazolam, hipoglicemiantes orales (nateglinida, pioglitazona, repaglinida, rosiglitazona) e insulina. Efavirenz y rifampicina disminuyen su acción. Atazanavir, lopinavir/ritonavir, ritonavir, indinavir, AZT, aumentan sus niveles séricos. Con ritonavir y compromiso renal disminuir su dosis. Riesgo de insuf. renal con calcioantagonistas en mayores de 65 años.
Dosis
Por V/O o I/V. Por V/O, con alimentos. Dosis habitual 250 mg c/12 h. Infecciones graves 500 mg c/12 h o fórmulas UD 500-1000 mg en dosis única diaria durante 7 a 14 días. Por vía I/V en dilución a pasar en 1 h: 500 mg c/12 h. Pediatría: por V/O 15 mg/kg/día fraccionado c/12 h; por vía I/V 15-30 mg/kg/día fraccionado c/12 h. Dosis máx: 1 g/día. Profilaxis micobacterias: 500 mg c/12 h. En Insuf. renal con ClCr < 30 mL/min mitad de dosis.
Definición
Claritromicina. Antibiótico macrólido.
Acción terapéutica
Antibiótico macrólido.
Embarazo
Insuficiente evidencia. En animales toxicidad demostrada. No usar. Mujeres en edad fértil utilizar anticonceptivos.
Lactancia
Evidencia insuficiente. Se excretan en cantidades no significativas en leche materna. Evaluar riesgo/beneficio.
Fuente: Farmanuario
Descripción
Antibiótico macrólido de 14 átomos de carbono. Elevada concentración tisular y biodisponibilidad. Estable en medio ácido gástrico. La absorción oral aumenta aprox 20% con alimentos. Vida media: 2-4 h. Unión a proteínas: 80%. Metabolización hepática (80%) a metabolito activo, eliminación renal limitada.
Usos
Infecciones respiratorias altas y bajas por Streptococcus, Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae. Otitis media aguda recurrente en niños o pacientes alérgicos a betalactámicos. Exacerbación de bronquitis crónica. Neumonía comunitaria, en asociación a betalactámico. Infecciones de piel y partes blandas producidas por gérmenes sensibles. Úlcera gástrica o duodenal asociada a Helicobacter pylori. Infecciones localizadas o diseminadas por Mycobacterium avium (junto con etambutol). Infecciones localizadas por Mycobacterium chelonae, fortuitum o kansasii. Prevención de infección diseminada por M. avium complex en pacientes con VIH de alto riesgo (linfocitos CD4 < 50/mm3). Off label: Difteria, como alternativa a penicilina, junto con antitoxina diftérica. Gonorrea. Toxoplasma gondii.
Contraindicaciones
Intervalo QT prolongado. Hipopotasemia. Insuf. Hepática y renal grave. Coadministración con astemizol, cisaprida, pimozida, terfenadina, ticagrelor, ergotamínicos, midazolam, estatinas (riesgo de miopaía) y colchicina.
Precauciones
En Insuf. renal y por V/O no requiere ajustar dosis. Insuf. hepática. Miastenia gravis. Cardiopatía y arteriopatía coronaria. Hipomagnesemia.
Reacciones Adversas
Diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, flatulencias. Cefalea, mareos, parestesias, disgeusia, insomnio. Rash, hiperhidrosis. Elevación de enzimas hepáticas. Insuf. hepática fulminante. Pustulosis exantemática aguda generalizada, síndrome de Stevens-Johnson. Aumento del intervalo QT, riesgo de arritmias potencialmente fatales.
Interacciones
Puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales. Inhibe la metabolización de anticoagulantes orales, carbamacepina, ciclosporina, fenitoína, valproato, cisapride, quinidina, colchicina, terfenadina, astemizol, ergotamínicos, digoxina, teofilina, simvastatina, lovastatina. Aumenta el efecto de midazolam, hipoglicemiantes orales (nateglinida, pioglitazona, repaglinida, rosiglitazona) e insulina. Efavirenz y rifampicina disminuyen su acción. Atazanavir, lopinavir/ritonavir, ritonavir, indinavir, AZT, aumentan sus niveles séricos. Con ritonavir y compromiso renal disminuir su dosis. Riesgo de insuf. renal con calcioantagonistas en mayores de 65 años.
Posologia
Por V/O o I/V. Por V/O, con alimentos. Dosis habitual 250 mg c/12 h. Infecciones graves 500 mg c/12 h o fórmulas UD 500-1000 mg en dosis única diaria durante 7 a 14 días. Por vía I/V en dilución a pasar en 1 h: 500 mg c/12 h. Pediatría: por V/O 15 mg/kg/día fraccionado c/12 h; por vía I/V 15-30 mg/kg/día fraccionado c/12 h. Dosis máx: 1 g/día. Profilaxis micobacterias: 500 mg c/12 h. En Insuf. renal con ClCr < 30 mL/min mitad de dosis.
Principio Activo
Claritromicina
Embarazo
Insuficiente evidencia. En animales toxicidad demostrada. No usar. Mujeres en edad fértil utilizar anticonceptivos.
Lactancia
Evidencia insuficiente. Se excretan en cantidades no significativas en leche materna. Evaluar riesgo/beneficio.