Clinadol Forte X 10 Comprimidos Recubiertos
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Flurbiprofeno
Usos
Dolor leve a moderado somático musculoesquelético y visceral. Dismenorrea. Procesos inflamatorios osteoarticulares: periodontitis, abscesos, gingivitis, gota, artritis, artrosis.
Contraindicaciones
Reacciones de hipersensibilidad severas a otros AINE. Hemofilia. Coagulopatía. Ulcera péptica activa. Hemorragia activa. Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa en fase activa. Insuf. renal severa o cardíaca clase funcional IV. Tercer trimestre del embarazo.
Precauciones
En rinitis alérgica o enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, mayor riesgo de reacciones de hipersensibilidad. Colitis ulcerosa y enf. de Crohn. Antecedente de enfermedad ulcerosa péptica. Insuf. renal y hepática (riesgo de toxicidad renal). Mayores de 65 años (riesgo aumentado de sangrado gastrointestinal y toxicidad renal). Factores de riesgo cardiovascular aterotrombótico, hipertensión arterial, insuf. cardíaca (evitar dosis mayores a 2,4 g/día). Neonatos. Seguridad y eficacia no demostrada en menores de 18 años.
Reacciones adversas
Dispepsia, epigastralgia, náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento. Ulcera y erosión gastroduodenal, hemorragia digestiva. Fenómenos trombóticos como isquemia o infarto de miocardio o encefálico, Insuf. cardíaca, más frecuente en uso prolongado, altas dosis o ante factores de riesgo o cardiopatía. Posible afectación de la función renal, en uso crónico provoca nefropatía analgésica. Toxicidad hepática.
Interacciones
Aumentan la concentración de litio y fenitoína. Aumentan los efectos adversos de metotrexato e hipoglucemiantes. Riesgo aumentado de hemorragia con trombolíticos, otros AINE, anticoagulantes, heparina y ticlopidina. Desmopresina aumenta sus efectos. Pueden disminuir los efectos de fármacos antihipertensivos. Diuréticos aumentan su toxicidad renal. Antiácidos y demulcentes afectan su absorción.
Dosis
Por V/O, con abundante líquido. Dosis habitual:100 mg c/8-12 h. Dosis máx. 300 mg/día. Odontalgia: 50 mg c/4-6 h.
Definición
Flurbiprofeno. Antiinflamatorio. Analgésico.
Acción terapéutica
Antiinflamatorio. Analgésico.
Embarazo
En humanos, toxicidad demostrada en tercer trimestre, contraindicado. Evidencia insuficiente en el resto del embarazo por lo que no se aconseja su uso, evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia
Evidencia insuficiente. Se excreta en leche materna en cantidades no significativas. Puede usarse.
Fuente: Farmanuario
Descripción
Flurbiprofeno. Antiinflamatorio. Analgésico.
Usos
Dolor leve a moderado somático musculoesquelético y visceral. Dismenorrea. Procesos inflamatorios osteoarticulares: periodontitis, abscesos, gingivitis, gota, artritis, artrosis.
Contraindicaciones
Reacciones de hipersensibilidad severas a otros AINE. Hemofilia. Coagulopatía. Ulcera péptica activa. Hemorragia activa. Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa en fase activa. Insuf. renal severa o cardíaca clase funcional IV. Tercer trimestre del embaraz
Precauciones
En rinitis alérgica o enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, mayor riesgo de reacciones de hipersensibilidad. Colitis ulcerosa y enf. de Crohn. Antecedente de enfermedad ulcerosa péptica. Insuf. renal y hepática (riesgo de toxicidad renal). Mayore
Reacciones Adversas
Dispepsia, epigastralgia, náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento. Ulcera y erosión gastroduodenal, hemorragia digestiva. Fenómenos trombóticos como isquemia o infarto de miocardio o encefálico, Insuf. cardíaca, más frecuente en uso prolongado, altas do
Interacciones
Aumentan la concentración de litio y fenitoína. Aumentan los efectos adversos de metotrexato e hipoglucemiantes. Riesgo aumentado de hemorragia con trombolíticos, otros AINE, anticoagulantes, heparina y ticlopidina. Desmopresina aumenta sus efectos. Puede
Posologia
Por V/O, con abundante líquido. Dosis habitual:100 mg c/8-12 h. Dosis máx. 300 mg/día. Odontalgia: 50 mg c/4-6 h.
Principio Activo
Flurbiprofeno
Embarazo
En humanos, toxicidad demostrada en tercer trimestre, contraindicado. Evidencia insuficiente en el resto del embarazo por lo que no se aconseja su uso, evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia
Evidencia insuficiente. Se excreta en leche materna en cantidades no significativas. Puede usarse.