Jarabe Dextro Toss 120 Ml
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Dextrometorfano
Usos
Tratamiento sintomático de la tos irritativa no productiva relacionada con afecciones respiratorias infecciosas, alérgicas o sicógenas de intensidad moderada a severa. Se indica cuando estas afecciones provocan alteración de la función respiratoria, digestiva o del sueño.
Contraindicaciones
Tos en el paciente asmático o acompañada de excesiva expectoración. Insuficiencia respiratoria. Cooadministración de IMAO en los 14 días previos. Menores de 2 años.
Precauciones
Menores de 6 años. Asma. Insuf. hepática. Tos persistente o secretoria en EPOC o fumadores. Paciente con dermatitis atópica. Adolescentes, adultos jóvenes y personas con antecedentes de consumo abusivo de sustancias.
Reacciones adversas
Ocurren al superar las dosis habituales. Confusión, excitación, nerviosismo, inquietud o irritabilidad no habituales, insomnio. Depresión respiratoria. Diarrea. Síndrome serotoninérgico.
Interacciones
Depresores de SNC pueden potenciar su efecto. Los IMAO pueden producir excitación, hipotensión arterial e hiperpirexia. Metabolizadores lentos del CYP2D6 o inhibidores potentes del CYP2D6 disminuyen su metabolismo hepático (quinidina, amiodarona, fluoxetina, haloperidol, paroxetina, propafenona y tioridazina), se recomienda control clínico y descenso de dosis.
Dosis
Por V/O. Adultos y mayores de 12 años: 10-20 mg c/4 h o 30 mg c/6-8 h, dosis máxima 120 mg/día. Pediatría: de 2-5 años 2,5-5 mg c/4 h o 7,5 mg c/6-8 h, dosis máxima 30 mg/día. De 6-12 años: 5-10 mg c/4 h o 15 mg c/6-8 h, dosis máxima 60 mg.
Definición
Dextrometorfano. Antitusígeno.
Acción terapéutica
Antitusígeno.
Embarazo
Evidencia insuficiente. Evitar su uso en el embarazo.
Lactancia
Probablemente seguro a dosis habituales.
Fuente: Farmanuario
Descripción
Dextrometorfano. Antitusígeno.
Usos
Tratamiento sintomático de la tos irritativa no productiva relacionada con afecciones respiratorias infecciosas, alérgicas o sicógenas de intensidad moderada a severa. Se indica cuando estas afecciones provocan alteración de la función respiratoria, diges
Contraindicaciones
Tos en el paciente asmático o acompañada de excesiva expectoración. Insuficiencia respiratoria. Cooadministración de IMAO en los 14 días previos. Menores de 2 años.
Precauciones
Menores de 6 años. Asma. Insuf. hepática. Tos persistente o secretoria en EPOC o fumadores. Paciente con dermatitis atópica. Adolescentes, adultos jóvenes y personas con antecedentes de consumo abusivo de sustancias.
Reacciones Adversas
Ocurren al superar las dosis habituales. Confusión, excitación, nerviosismo, inquietud o irritabilidad no habituales, insomnio. Depresión respiratoria. Diarrea. Síndrome serotoninérgico.
Interacciones
Depresores de SNC pueden potenciar su efecto. Los IMAO pueden producir excitación, hipotensión arterial e hiperpirexia. Metabolizadores lentos del CYP2D6 o inhibidores potentes del CYP2D6 disminuyen su metabolismo hepático (quinidina, amiodarona, fluoxeti
Posologia
Por V/O. Adultos y mayores de 12 años: 10-20 mg c/4 h o 30 mg c/6-8 h, dosis máxima 120 mg/día. Pediatría: de 2-5 años 2,5-5 mg c/4 h o 7,5 mg c/6-8 h, dosis máxima 30 mg/día. De 6-12 años: 5-10 mg c/4 h o 15 mg c/6-8 h, dosis máxima 60 mg.
Principio Activo
Dextrometorfano
Embarazo
Evidencia insuficiente. Evitar su uso en el embarazo.
Lactancia
Probablemente seguro a dosis habituales.