Espirolactona 100 Mg 20 Comprimidos
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Espironolactona
Usos
Tratamiento coadyuvante de la insuficiencia cardiaca crónica clases III-IV de la NYHA. Hiperaldosteronismo primario. Edema de origen cardíaco, cirrótico o nefrótico (generalmente asociado a otros diuréticos). Hipertensión arterial. Diagnóstico y tratamiento del hiperaldosteronismo primario. Off label: Hipokalemia.
Contraindicaciones
Anuria, Insuf. renal severa, hiperkalemia. Enfermedad de Addison.
Precauciones
Monitorizar potasio sérico. No administrar suplemento de potasio. Insuf. renal requiere ajuste de dosis. Adultos mayores de 80 años.
Reacciones adversas
Hiperkalemia. Insuf. renal aguda. Náuseas, vómitos, diarrea, epigastralgia. Cefalea, confusión, mareos. Espasmos musculares. Erupción cutánea, prurito. Ginecomastia, dolor mamario, trastornos menstruales, metrorragia, hirsutismo, impotencia. Astenia, malestar general.
Interacciones
Aumenta efecto de agentes antihipertensivos, de otros diuréticos y de digoxina. Trimetoprim-sulfametoxazol, AINE, IECA y ARA II aumentan el riesgo de hiperpotasemia.
Dosis
Por V/O. HTA 50-200 mg/día. Insuf. cardíaca iniciar con 12,5 mg/día, incrementar dosis gradualmente, sin sobrepasar 50 mg/día en una sola toma. Hiperaldosteronismo primario: 100-400 mg/día. Edema: 25-200 mg/día en una o dos tomas. Dosis máxima 400 mg/día. Hipokalemia: 25-100 mg/día. Pediatría: 0-28 días 0.5-1 mg/kg c/8 h. Niños 1-3 mg/kg/día en 1-4 tomas; asociado a otros diuréticos de mantenimiento reducir 1-2 mg/kg. Dosis máxima 200 mg/día.
Definición
Espironolactona. Diurético.
Acción terapéutica
Diurético.
Embarazo
Evidencia insuficiente. En animales toxicidad demostrada. No se recomienda.
Lactancia
Evidencia insuficiente. Se excreta en la leche. Listado de medicamentos esenciales OMS: compatible con la lactancia. Puede usarse.
Fuente: Farmanuario
Descripción
Espironolactona. Diurético.
Usos
Tratamiento coadyuvante de la insuficiencia cardiaca crónica clases III-IV de la NYHA. Hiperaldosteronismo primario. Edema de origen cardíaco, cirrótico o nefrótico (generalmente asociado a otros diuréticos). Hipertensión arterial. Diagnóstico y tratamien
Contraindicaciones
Anuria, Insuf. renal severa, hiperkalemia. Enfermedad de Addison.
Precauciones
Monitorizar potasio sérico. No administrar suplemento de potasio. Insuf. renal requiere ajuste de dosis. Adultos mayores de 80 años.
Reacciones Adversas
Hiperkalemia. Insuf. renal aguda. Náuseas, vómitos, diarrea, epigastralgia. Cefalea, confusión, mareos. Espasmos musculares. Erupción cutánea, prurito. Ginecomastia, dolor mamario, trastornos menstruales, metrorragia, hirsutismo, impotencia. Astenia, male
Interacciones
Aumenta efecto de agentes antihipertensivos, de otros diuréticos y de digoxina. Trimetoprim-sulfametoxazol, AINE, IECA y ARA II aumentan el riesgo de hiperpotasemia.
Posologia
Por V/O. HTA 50-200 mg/día. Insuf. cardíaca iniciar con 12,5 mg/día, incrementar dosis gradualmente, sin sobrepasar 50 mg/día en una sola toma. Hiperaldosteronismo primario: 100-400 mg/día. Edema: 25-200 mg/día en una o dos tomas. Dosis máxima 400 mg/día.
Principio Activo
Espironolactona
Embarazo
Evidencia insuficiente. En animales toxicidad demostrada. No se recomienda.
Lactancia
Evidencia insuficiente. Se excreta en la leche. Listado de medicamentos esenciales OMS: compatible con la lactancia. Puede usarse.