Etrux Comprimidos
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Ketoconazol
Usos
Tratamiento tópico y profilaxis de dermatitis seborreica, pitiriasis capitis (caspa) y pitiriasis versicolor en áreas localizadas. Como segunda línea en el tratamiento sistémico de histoplasmosis, paracoccidioidomicosis, blastomicosis y cromoblastomicosis refractarias a otros tratamientos.Off label: tratamiento del cáncer de próstata por su efecto inhibidor de la síntesis de andrógenos, en combinación con citostáticos.
Contraindicaciones
Hepatopatía para la vía oral. Coadministración con rifampicina, cisaprida, benzodiazepinas, alfuzosina, didanosina, eplerenona, derivados ergotamínicos, isoniazida, nevirapina, pimozida, quinidina, estatinas, sirolimus o vardenafil y metadona.
Precauciones
Monitoreo de perfil hepático y de función corticoadrenal en pacientes sometidos a estrés (cirugía mayor, cuidados intensivos). Seguridad y eficacia no demostrada en menores de 12 años con Sínd. de Cushing.
Reacciones adversas
Reacciones locales en aplicación tópica. Por vía sistémica náuseas, vómitos, dolor abdominal, anorexia, diarrea. Ginecomastia, oligospermia e impotencia sexual. Insuf. suprarrenal. Insuf. hepática, cirrosis, hepatitis y hepatotoxicidad que ha requerido en ocasiones trasplante hepático (por V/O), lo que motivó su retiro de la UE. Prolongación del QT y arritmias ventriculares.
Interacciones
Potente inhibidor enzimático, potencia efecto y toxicidad de múltiples fármacos: warfarina, digoxina, antineoplásicos, antiepilépticos, antiarrítmicos, benzodiazepinas, terfenadina, fentanilo, cisapride, eritromicina y antidiabéticos orales. Desplaza a los glucocorticoides de su unión receptorial y presenta reacción disulfiram ante ingesta de alcohol.
Dosis
Por V/O, con las comidas. En micosis sistémicas, adultos 200 mg/día que puede aumentarse a 400 mg/día por 6 meses. Pediatría: en mayores de 2 años 3.3-6-6 mg/kg/día en una dosis diaria por más de 6 meses. En cáncer de próstata 400 mg c/8 h. Ver también preparados tópicos en Dermatología y Ginecología.
Definición
Ketoconazol. Antimicótico de amplio espectro.
Acción terapéutica
Antimicótico de amplio espectro.
Embarazo
Insuficiente evidencia. En animales teratogenicidad demostrada. Evitar su uso durante el primer trimestre.
Lactancia
Por vía tópica tiene escasa o nula absorción sistémica, escasa excreción en leche materna.
Descripción
Ketoconazol. Antimicótico de amplio espectro.
Usos
Tratamiento tópico y profilaxis de dermatitis seborreica, pitiriasis capitis (caspa) y pitiriasis versicolor en áreas localizadas. Como segunda línea en el tratamiento sistémico de histoplasmosis, paracoccidioidomicosis, blastomicosis y cromoblastomicosis
Contraindicaciones
Hepatopatía para la vía oral. Coadministración con rifampicina, cisaprida, benzodiazepinas, alfuzosina, didanosina, eplerenona, derivados ergotamínicos, isoniazida, nevirapina, pimozida, quinidina, estatinas, sirolimus o vardenafil y metadona.
Precauciones
Monitoreo de perfil hepático y de función corticoadrenal en pacientes sometidos a estrés (cirugía mayor, cuidados intensivos). Seguridad y eficacia no demostrada en menores de 12 años con Sínd. de Cushing.
Reacciones Adversas
Reacciones locales en aplicación tópica. Por vía sistémica náuseas, vómitos, dolor abdominal, anorexia, diarrea. Ginecomastia, oligospermia e impotencia sexual. Insuf. suprarrenal. Insuf. hepática, cirrosis, hepatitis y hepatotoxicidad que ha requerido en
Interacciones
Potente inhibidor enzimático, potencia efecto y toxicidad de múltiples fármacos: warfarina, digoxina, antineoplásicos, antiepilépticos, antiarrítmicos, benzodiazepinas, terfenadina, fentanilo, cisapride, eritromicina y antidiabéticos orales. Desplaza a lo
Posologia
Por V/O, con las comidas. En micosis sistémicas, adultos 200 mg/día que puede aumentarse a 400 mg/día por 6 meses. Pediatría: en mayores de 2 años 3.3-6-6 mg/kg/día en una dosis diaria por más de 6 meses. En cáncer de próstata 400 mg c/8 h. Ver también pr
Principio Activo
Ketoconazol
Embarazo
Insuficiente evidencia. En animales teratogenicidad demostrada. Evitar su uso durante el primer trimestre.
Lactancia
Por vía tópica tiene escasa o nula absorción sistémica, escasa excreción en leche materna.