Eumotil 200 Mg 20 Comprimidos
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Trimebutina
Usos
Tratamiento de los síntomas asociados al síndrome de intestino irritable, dolor abdominal, distensión, diarrea o estreñimiento. Ileo postoperatorio. Preparación del intestino previo a estudios imagenológicos.
Contraindicaciones
Miastenia gravis. Glaucoma agudo. Apnea del sueño.
Precauciones
No manejar máquinas peligrosas. Adulto mayor. Insuf. hepática o renal e hipoalbuminemia facilitan las reacciones adversas (usar dosis menores y evitar la vía endovenosa, previniendo sobre todo la depresión respiratoria). Por uso prolongado puede haber tolerancia y síndrome de abstinencia (vómitos, temblor, contracturas, convulsiones). Usarlos con precaución en pacientes predispuestos al abuso de sustancias. La vía I/M raramente se justifica, su absorción es lenta y errática. Sólo se utilizará la vía parenteral cuando se disponga de apropiado monitoreo, así como de material y personal para resucitación. El paciente deberá permanecer en cama por 3 h.
Reacciones adversas
El riesgo de efectos colaterales sobre el SNC aumenta con la edad y la dosis. Somnolencia diurna, despertar difícil, astenia, disminución de la libido, disartria, ataxia, diplopía, vértigos, cefalea, obnubilación, coma superficial, depresión respiratoria. Reacciones paradojales (excitación, agresividad, pesadillas). Alteraciones de la memoria de fijación. Aumento de peso. Retención urinaria, glaucoma agudo. Abuso y dependencia. Administración parenteral (rápida): hipotensión, apnea y bradicardia.
Interacciones
Efecto de sumación con otros tranquilizantes e hipnóticos. Aumentan el nivel sérico de fenitoína (riesgo de intoxicación). Ácido acetilsalicílico y ácido valproico aumentan su efecto. El tabaquismo intenso puede disminuir sus efectos. Por ser metabolizados vía CYP 3A4, el agregado ulterior de inhibidores de esa isoenzima puede incrementar su nivel sanguíneo. Inversamente, este puede disminuir por la administración de inductores del CYP 3A4. La administración de flumazenil puede desencadenar síntomas de abstinencia (incluido convulsiones) en usuarios crónicos. Ver tabla de interacciones.
Dosis
Por V/O, rectal, I/M o I/V. Por V/O, 2.5-10 mg 2-4 veces al día. Por vía rectal 0.2 mg/kg, que puede repetirse a las 4-12 h. Por vía I/M o I/V 5-10 mg, c/10-15 min sin sobrepasar 30 mg, volviendo a repetir en 2-4 h. Pediatría: Por vía I/V o I/M, de 1 mes a 5 años, dosis inicial de 0.1-0.5 mg, pudiendo repetir c/2-5 min sin sobrepasar 5-10 mg, volviendo a repetirse en 2-4 h. En > 5 años, dosis inicial de 1 mg, a repetir c/2-5 min sin sobrepasar los 10 mg, volviendo a repetir en 2-4 h. Por vía rectal: de 2-5 años: 0.5 mg/kg, de 6-11 años: 0.3 mg/kg, >12 años 0.2 mg/kg, pudiendo repetirse en 4-12 h. Pre-eclampsia, eclampsia: 10-20 mg I/V, dosis máx 100 mg/día.
Definición
Diazepam. Benzodiazepina. Antiepiléptico con acción sobre receptores GABA. Ansiolítico.
Embarazo
Cat. D: evidente riesgo fetal, usar como último recurso.
Lactancia
Probablemente segura a dosis única. Se transfiere a la leche, evitar tratamientos prolongados.
Fuente: Farmanuario
Principio Activo
TRIMEBUTINA