Fadal 20 Comprimidos
NOMBRE FÁRMACO
LoperamidaUSOS FÁRMACO
Tratamiento sintomático de la diarrea aguda inespecífica en adultos y niños mayores de 2 años. Tratamiento de diarrea crónica en adultos con enfermedad inflamatoria intestinal y disiminución de deposiciones en ileostomizados.CONTRAINDICACIONES
Colitis ulcerosa crónica, enfermedad de Crohn. Insuf. hepática. Disentería, diarrea por bacterias como Salmonella, Shiguella, Clostridium difficile. Colitis pseudomembranosa asociada a antibióticos. Niños menores de 2 años.PRECAUCIONES
Aparición de mucus, pus o sangre en las materias. En la diarrea aguda infecciosa se puede agravar y prolongar la enfermedad. No exceder dosis máxima, riesgo de prolongación del intervalo QT y arritmias ventriculares, torsade de pointes, síncope y paro. En grandes dosis puede provocar íleo o megacolon tóxico. Insuf. hepática y renal.REACCIONES ADVERSAS
Estreñimiento, náuseas, flatulencias, cefalea, mareos. Poco frecuentes: somnolencia, erupción cutánea, sequedad de boca. Niños son más proclives a intoxicación, con efectos centrales como desorientación, somnolencia, depresión respiratoria y distonías.INTERACCIONES
Inhibidores del CYP3A4 (ej. itraconazol), CYP2C8 o inhibidores de la glucoproteína P (ej. quinidina) aumentan su concentración, lo que aumenta el riesgo de efectos cardiovasculares. Coadministración con atropínicos o con opiáceos aumenta riesgo de estreñimiento. Prolonga la diarrea producida por antibióticos de amplio espectro.DOSIS
Por V/O. Diarrea aguda: 4 mg de inicio seguido de 2 mg luego de cada deposición diarreica, dosis máxima 16 mg/día. Diarrea crónica: 4-8 mg/día, hasta llevar la frecuencia defecatoria a 1 o 2 deposiciones diarias. Pediatría: de 2 a 5 años: 1 mg/dosis 3 veces/día; 6 a 8 años: 2 mg/dosis 2 veces/día, 8 a 12 años: 2 mg/dosis 3 veces/día.ACCIÓN TERAPÉUTICA
Inhibidor de la motilidad intestinal.EMBARAZO
Insuficiente evidencia. En animales no se ha demostrado teratogenicidad. Evaluar riesgo/beneficio.LACTANCIA
Insuficiente evidencia. Pasaje escaso a leche materna. Su baja biodisponibilidad oral dificulta el paso a plasma del lactante. Usar.
FUENTE: Farmanuario
Descripción
Antidiarreico antipropulsivo. Derivado opioide emparentado con la meperidina. Inhibidor del peristaltismo intestinal y de la secreción. Aumenta el tono del esfínter anal.
Usos
Tratamiento sintomático de la diarrea aguda inespecífica en adultos y niños mayores de 2 años. Tratamiento de diarrea crónica en adultos con enfermedad inflamatoria intestinal y disiminución de deposiciones en ileostomizados.
Contraindicaciones
Colitis ulcerosa crónica, enfermedad de Crohn. Insuf. hepática. Disentería, diarrea por bacterias como Salmonella, Shiguella, Clostridium difficile. Colitis pseudomembranosa asociada a antibióticos. Niños menores de 2 años.
Precauciones
Aparición de mucus, pus o sangre en las materias. En la diarrea aguda infecciosa se puede agravar y prolongar la enfermedad. No exceder dosis máxima, riesgo de prolongación del intervalo QT y arritmias ventriculares, torsade de pointes, síncope y paro. En grandes dosis puede provocar íleo o megacolon tóxico. Insuf. hepática y renal.
Reacciones Adversas
Estreñimiento, náuseas, flatulencias, cefalea, mareos. Poco frecuentes: somnolencia, erupción cutánea, sequedad de boca. Niños son más proclives a intoxicación, con efectos centrales como desorientación, somnolencia, depresión respiratoria y distonías.
Interacciones
Inhibidores del CYP3A4 (ej. itraconazol), CYP2C8 o inhibidores de la glucoproteína P (ej. quinidina) aumentan su concentración, lo que aumenta el riesgo de efectos cardiovasculares. Coadministración con atropínicos o con opiáceos aumenta riesgo de estreñimiento. Prolonga la diarrea producida por antibióticos de amplio espectro.
Principio Activo
LOPERAMIDA