Flogosin 50 Mg 10 Comprimidos
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Diclofenac Potásico
Usos
Dolor leve-moderado somático (musculoesquelético) o visceral (dismenorrea). Procesos inflamatorios osteoarticulares: gota, artritis, artrosis. Fiebre. Migraña.
Contraindicaciones
Hemofilia. Coagulopatía. Ulcera péptica activa. Hemorragia activa. Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa en fase activa. Insuf. renal severa. Tercer trimestre del embarazo. Insuf. cardíaca congestiva establecida (clasificación II-IV de NYHA), cardiopatía isquémica, enfermedad arterial periférica y/o enfermedad cerebrovascular.
Precauciones
Dispepsia, epigastralgia, náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento. Ulcera y erosión gastroduodenal, hemorragia digestiva. Fenómenos trombóticos como isquemia o infarto de miocardio o encefálico (principalmente a dosis mayores de 150 mg/día). Insuf. cardíaca, más frecuente en uso prolongado, altas dosis o ante factores de riesgo o cardiopatía. Posible afectación de la función renal, en uso crónico provoca nefropatía analgésica. Toxicidad hepática.
Reacciones adversas
Dispepsia, epigastralgia, náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento. Ulcera y erosión gastroduodenal, hemorragia digestiva. Fenómenos trombóticos como isquemia o infarto de miocardio o encefálico. Insuf. cardíaca, más frecuente en uso prolongado, altas dosis o ante factores de riesgo o cardiopatía. Posible afectación de la función renal, en uso crónico provoca nefropatía analgésica. Toxicidad hepática. Aumento de las transaminasas séricas.
Interacciones
Aumentan la concentración de litio y fenitoína. Aumentan los efectos adversos de metotrexato e hipoglucemiantes. Riesgo aumentado de hemorragia con trombolíticos, otros AINE, anticoagulantes, heparina y ticlopidina. Desmopresina aumenta sus efectos. Pueden disminuir los efectos de fármacos antihipertensivos. Diuréticos aumentan su toxicidad renal. Antiácidos y demulcentes afectan su absorción.
Dosis
Por V/O, I/M, I/V. Por V/O, con alimentos. Adultos: dolor 50 mg c/8 h, dosis máxima 150 mg/día. Presentaciones LP 75-100 mg c/24 h. Por vía I/M 75 mg c/12-24 h. Por vía I/V en infusión, 75 mg en 30 minutos. Pediatría: por V/O > 14 años: 25 mg/dosis, luego 12.5-25 mg c/4-6 h, dosis máxima 75 mg/día. De 1-12 años, dosis habitual 0.5-3 mg/kg/día. Artritis juvenil 2-3 mg/kg/día en 2-4 dosis. Dosis máxima 200 mg/día. Por vía I/M 75 mg/día.
Definición
Diclofenac potásico. Antiinflamatorio. Analgésico.
Acción terapéutica
Antiinflamatorio. Analgésico.
Embarazo
En humanos, toxicidad demostrada en tercer trimestre, contraindicado. Evidencia insuficiente en el resto del embarazo por lo que no se aconseja su uso, evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia
Evidencia insuficiente. Se excreta en leche materna en cantidades no significativas. Evaluar riesgo/beneficio.
Fuente: Farmanuario
Descripción
Antiinflamatorio no esteroideo, analgésico y antipirético. Inhibidor de la COX, preferentemente de la isoforma COX-2. Sal potásica de diclofenac, con mayor hidrosolubilidad que diclofenac sódico, alcanza su concentración máxima en 1 h, mientras que diclofenac sódico la alcanza en 2-3 h.
Usos
Dolor leve-moderado somático (musculoesquelético) o visceral (dismenorrea). Procesos inflamatorios osteoarticulares: gota, artritis, artrosis. Fiebre. Migraña.
Contraindicaciones
Hemofilia. Coagulopatía. Ulcera péptica activa. Hemorragia activa. Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa en fase activa. Insuf. renal severa. Tercer trimestre del embarazo. Insuf. cardíaca congestiva establecida (clasificación II-IV de NYHA), cardiopatía isquémica, enfermedad arterial periférica y/o enfermedad cerebrovascular.
Precauciones
Dispepsia, epigastralgia, náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento. Ulcera y erosión gastroduodenal, hemorragia digestiva. Fenómenos trombóticos como isquemia o infarto de miocardio o encefálico (principalmente a dosis mayores de 150 mg/día). Insuf. cardíaca, más frecuente en uso prolongado, altas dosis o ante factores de riesgo o cardiopatía. Posible afectación de la función renal, en uso crónico provoca nefropatía analgésica. Toxicidad hepática.
Reacciones Adversas
Dispepsia, epigastralgia, náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento. Ulcera y erosión gastroduodenal, hemorragia digestiva. Fenómenos trombóticos como isquemia o infarto de miocardio o encefálico. Insuf. cardíaca, más frecuente en uso prolongado, altas dosis o ante factores de riesgo o cardiopatía. Posible afectación de la función renal, en uso crónico provoca nefropatía analgésica. Toxicidad hepática. Aumento de las transaminasas séricas.
Interacciones
Aumentan la concentración de litio y fenitoína. Aumentan los efectos adversos de metotrexato e hipoglucemiantes. Riesgo aumentado de hemorragia con trombolíticos, otros AINE, anticoagulantes, heparina y ticlopidina. Desmopresina aumenta sus efectos. Pueden disminuir los efectos de fármacos antihipertensivos. Diuréticos aumentan su toxicidad renal. Antiácidos y demulcentes afectan su absorción.
Posologia
Por V/O, I/M, I/V. Por V/O, con alimentos. Adultos: dolor 50 mg c/8 h, dosis máxima 150 mg/día. Presentaciones LP 75-100 mg c/24 h. Por vía I/M 75 mg c/12-24 h. Por vía I/V en infusión, 75 mg en 30 minutos. Pediatría: por V/O > 14 años: 25 mg/dosis, luego 12.5-25 mg c/4-6 h, dosis máxima 75 mg/día. De 1-12 años, dosis habitual 0.5-3 mg/kg/día. Artritis juvenil 2-3 mg/kg/día en 2-4 dosis. Dosis máxima 200 mg/día. Por vía I/M 75 mg/día.
Principio Activo
Diclofenac potásico
Embarazo
En humanos, toxicidad demostrada en tercer trimestre, contraindicado. Evidencia insuficiente en el resto del embarazo por lo que no se aconseja su uso, evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia
Evidencia insuficiente. Se excreta en leche materna en cantidades no significativas. Evaluar riesgo/beneficio.