Genoderm 21 Comprimidos
NOMBRE FÁRMACO
Ciproterona + EtinilestradiolUSOS FÁRMACO
Tratamiento del acné de grado moderado a severo (que no responde a antibióticos) en mujeres. Hirsutismo moderado a severo. Alopecia androgénica moderada.CONTRAINDICACIONES
Pacientes con antecedentes personales o familiares de trastornos de la coagulación o tromboembolismo venoso idiopático. Carcinoma de mama o endometrio. Insuf. hepática severa.PRECAUCIONES
Hipertensión arterial. El tratamiento debe ser discontinuado luego de 3 a 4 ciclos menstruales de remitido el cuadro que determinó su indicación.REACCIONES ADVERSAS
Aumento de incidencia de trombosis venosa. Tensión mamaria, hemorragias intermenstruales, alteración de la libido. Depresión. Aumento de peso, náuseas, trastornos gástricos. Cefaleas. Cloasma.INTERACCIONES
Barbitúricos, fenilbutazona, hidantoína, rifampicina, ampicilina disminuyen su efecto. Disminuye la acción de antidiabéticos orales e insulina.DOSIS
Por V/O, preferentemente a la misma hora. Dosis habitual 2 mg de ciproterona y 35 mcg de etinilestradiol al día, en ciclos de 21 días que se inician el primer día de la menstruación, discontinuar durante 7 días y reiniciar al 8o. día un nuevo ciclo.ACCIÓN TERAPÉUTICA
Ciproterona asoc. Antiandrógeno.EMBARAZO
Contraindicado.LACTANCIA
Contraindicado.
FUENTE: Farmanuario
Descripción
Asociación de ciproterona, gestágeno de acción antiandrogénica, con etinilestradiol. La ciproterona inhibe la hiperfunción de las glándulas sebáceas. El estrógeno asociado evita las irregularidades del ciclo menstrual. Actúa como un anticonceptivo anovulatorio mientras dura el tratamiento.
Usos
Tratamiento del acné de grado moderado a severo (que no responde a antibióticos) en mujeres. Hirsutismo moderado a severo. Alopecia androgénica moderada.
Contraindicaciones
Pacientes con antecedentes personales o familiares de trastornos de la coagulación o tromboembolismo venoso idiopático. Carcinoma de mama o endometrio. Insuf. hepática severa.
Precauciones
Hipertensión arterial. El tratamiento debe ser discontinuado luego de 3 a 4 ciclos menstruales de remitido el cuadro que determinó su indicación.
Reacciones Adversas
Aumento de incidencia de trombosis venosa. Tensión mamaria, hemorragias intermenstruales, alteración de la libido. Depresión. Aumento de peso, náuseas, trastornos gástricos. Cefaleas. Cloasma.
Interacciones
Barbitúricos, fenilbutazona, hidantoína, rifampicina, ampicilina disminuyen su efecto. Disminuye la acción de antidiabéticos orales e insulina.
Principio Activo
acetato de ciproterona,etinilestradiol