H-vit 5 Mg 60 Comprimidos
Recordá que todos los descuentos se aplican únicamente para los usuarios logueados.
lock_reset
Transacción 100% segura
local_shipping
Envíos a todo Uruguay
storefront
Opción de retiro Pick Up
Disponible
SKU
1168593
Sobre este producto
H-vit 5 Mg 60 Comprimidos es un suplemento de biotina formulado por Megalabs para apoyar el metabolismo celular y fortalecer cabello, piel y uñas. Su presentación oral facilita la incorporación diaria de biotina, favoreciendo funciones esenciales del organismo con respaldo médico.
Biotina (vitamina B7)
Tratamiento y prevención de la deficiencia de biotina.
Apoyo en casos de caída del cabello o uñas quebradizas.
Mejora de la salud de la piel en cuadros de dermatitis o piel seca.
Suplemento en dietas restrictivas o estados de malabsorción.
Indicado como coadyuvante en tratamientos dermatológicos.
Hipersensibilidad a la biotina o a cualquiera de los componentes del producto.
No se recomienda en pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas a vitaminas del complejo B.
Consultar al médico antes de iniciar el tratamiento si se está tomando otros suplementos o medicamentos.
Puede interferir con análisis de laboratorio, especialmente pruebas de tiroides o troponinas.
No exceder la dosis recomendada.
Poco frecuentes: náuseas leves, malestar gastrointestinal.
Muy raramente: reacciones alérgicas cutáneas o respiratorias.
Puede alterar resultados de análisis clínicos inmunoensayo (ej. hormona tiroidea, troponina).
Potencial interferencia con anticonvulsivantes y antibióticos prolongados, que disminuyen la absorción de biotina.
Adultos: 1 comprimido al día (5 mg), por vía oral, con agua.
La duración del tratamiento dependerá de la indicación médica.
Vitaminoterapia / suplemento nutricional. Cofactor enzimático esencial para el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.
Su uso durante el embarazo debe ser evaluado por un médico. Si bien no se han reportado efectos adversos, siempre debe indicarse bajo supervisión profesional.
Puede utilizarse en lactancia si el profesional tratante lo considera necesario, aunque no existen datos concluyentes sobre su excreción en leche materna.