Ibupirac Migra 10 Comprimidos
Los ergotamínicos son fármacos vasoconstrictores, con actividad en el sistema nervioso central. A dosis elevadas presentan actividad alucinógena. Se utilizan en el tratamiento de la migraña, especialmente en pacientes que no responden a analgésicos comunes.
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Ergotamínicos
Usos
Tratamiento de la migraña en las etapas iniciales de la crisis, cuando son frecuentes y de moderada intensidad o en crisis infrecuentes severas. En la migraña clásica iniciar el tratamiento en los pródromos, o esperar el inicio del dolor. No es útil en cefaleas de otro origen.
Contraindicaciones
Arteriopatías periféricas. Insuf. hepática o renal. Infecciones severas, sepsis. Hipertiroidismo, porfiria. Uso concomitante con inhibidores enzimáticos del CYP 3A4 (inhibidores de la proteasa, macrólidos, antimicóticos, etc.) por riesgo de toxicidad ergotamínica (ergotismo).
Precauciones
Dependencia por uso crónico. No utilizar por períodos prolongados, ni más de dos veces en la semana. Cefaleas por efecto rebote (vasodilatación) o ergotismo. Arteriopatías periféricas. Coronariopatía. Hipertensión arterial. Si se recibió previamente triptanos, esperar 6 horas para administrar ergotamínicos, por riesgo de reacciones vasoespásticas prolongadas.
Reacciones adversas
Náuseas, vómitos, dolor epigástrico (pueden ser atribuidos erróneamente a la jaqueca). Diarrea, palidez cutánea, mareos, parestesias, espasmos arteriales severos (calambres musculares, angor), dolor torácico y cefalea. Ergotismo. Fibrosis. Intoxicación aguda: náuseas, vómitos, diarrea, sed extrema, cefaleas, frialdad acral que puede terminar en gangrena. Hipotensión, shock, convulsión y coma. Intoxicación crónica: trastornos circulatorios severos, palidez y cianosis distal, s/t MMII. Cefaleas crónicas de rebote por abstinencia. Ulceración, necrosis, perforación y fibrosis de la mucosa anal y rectal por uso excesivo de supositorios. Poco frecuente «fuga de pensamiento» y raras alucinaciones.
Interacciones
Con adrenérgicos y betabloqueantes riesgo de vasoconstricción. Con macrólidos (eritromicina y claritromicina) riesgo de ergotismo. Con triptanos riesgo de vasoespasmo prolongado.
Dosis
Por V/O, con alimentos, o por vía rectal en supositorios. Dosis de ataque: 1-2 mg de ergotamina al inicio de la migraña. Se puede repetir 1 mg a los 30 minutos, luego a los 60 minutos, o a las 6 hs. Se recomienda no superar 5-6 mg/día (por crisis) o 10 mg/semana.
Definición
Antijaquecosos c/ergotamina.
Acción terapéutica
Ergotamina asoc. Antijaquecoso.
Embarazo
Cat. X: contraindicados por su efecto ocitócico.
Lactancia
Contraindicados. Ergotamina y metabolitos se distribuyen en la leche materna. Riesgo de ergotismo en el lactante.
Fuente: Farmanuario
Principio Activo
ERGOTAMINA ASOC.