Modiur 50 Mg 30 Comprimidos
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Hidroclorotiazida
Usos
Hipertensión arterial, edema de diverso origen (cardíaco, renal, hepático, medicamentoso). Además se usa en la urolitiasis cálcica recurrente con hipercalciuria y el síndrome de Ménière.
Contraindicaciones
Anuria. Coma hepático. Hipokalemia, hiponatremia y/o deshidratación no tratadas.
Precauciones
En insuf. renal o hepática puede favorecer la descompensación metabólica. Hipotensión arterial. Uso simultáneo con otros agentes hipotensores. Gota. Diabetes. En tratamientos prolongados es aconsejable la valoración periódica de los niveles séricos de sodio y potasio. Puede evitarse la hipokalemia con suplemento de potasio, alimentos ricos en el catión o asociando un diurético ahorrador de potasio. Hipercalcemia. Glaucoma de ángulo cerrado.En insuf. renal con cleareance de creatinina menor a 30 mL/min pierde eficacia.Limitar exposición solar y/o rayos ultravioleta por aumento del riesgo de desarrollo de cáncer de piel no melanocítico con su uso continuado y prolongado. En pacientes con antecedentes de este tipo de cáncer, reconsiderar indicación.
Reacciones adversas
Poco frecuentes: Anorexia, glucosuria, hiperglucemia e intolerancia a los carbohidratos, hiperuricemia, desequilibrio electrolítico (hiponatremia, hipopotasemia, hipocloremia, alcalosis metabólica, hipercalcemia) y dislipemias. Disfunción sexual eréctil. Trastornos de función renal. Raras: arritmias, hipotensión, mareos, vértigo, cefaleas, parestesias, calambres. Náuseas, vómitos, diarrea y epigastralgia. Ictericia y pancreatitis. Fotosensibilidad, con su uso prolongado y continuado riesgo de cáncer de piel no melanocítico. Muy raras: anemia, leucopenia, trombocitopenia
Interacciones
Barbitúricos y narcóticos favorecen hipotensión arterial. La hipokalemia favorece la intoxicación digitálica. Aumenta el efecto de agentes hipotensores. Aumenta los niveles séricos de litio por disminución de su eliminación renal. Colestipol y colestiramina disminuyen su absorción. Disminuye la acción de hipoglucemiantes orales. Los corticoides favorecen la depleción de potasio. Aumenta nivel sérico de topiramato. Memantina puede disminuir su concentración.
Dosis
Por V/O, con las comidas. Su efecto aumenta con los alimentos, si bien su tolerancia gastrointestinal mejora. Dosis única, por la mañana, más de una dosis al día, administrar la última antes de las 18-20 h para no interferir el descanso nocturno. Dosis habitual: adultos y >12 años: edemas: 25-100 mg/día en 1 o 2 dosis, máx. 200 mg/día; HTA: 12.5-50 mg/día; adulto mayor: 12.5-25 mg/día. Síndrome de Ménière: 37,5 mg/día asociado a triamterene. Pediatría: < de 6 meses: 1-3 mg/kg/día en 2 dosis; > 6 meses-2 años: 3 mg/kg/día en 2 dosis, máx. 37.5 mg/día; 2-12 años comenzar con 1 mg/kg/día, dosis máxima 100 mg/día.
Definición
Hidroclorotiazida. Diurético tiazídico.
Acción terapéutica
Diurético tiazídico.
Embarazo
Cat. B: uso aceptado. Riesgo fetal en humanos no demostrado.
Lactancia
Probablemente seguro a dosis habituales.
Fuente: Farmanuario
Descripción
Hidroclorotiazida. Diurético tiazídico.
Usos
Hipertensión arterial, edema de diverso origen (cardíaco, renal, hepático, medicamentoso). Además se usa en la urolitiasis cálcica recurrente con hipercalciuria y el síndrome de Ménière.
Contraindicaciones
Anuria. Coma hepático. Hipokalemia, hiponatremia y/o deshidratación no tratadas.
Precauciones
En insuf. renal o hepática puede favorecer la descompensación metabólica. Hipotensión arterial. Uso simultáneo con otros agentes hipotensores. Gota. Diabetes. En tratamientos prolongados es aconsejable la valoración periódica de los niveles séricos de sod
Reacciones Adversas
Poco frecuentes: Anorexia, glucosuria, hiperglucemia e intolerancia a los carbohidratos, hiperuricemia, desequilibrio electrolítico (hiponatremia, hipopotasemia, hipocloremia, alcalosis metabólica, hipercalcemia) y dislipemias. Disfunción sexual eréctil.
Interacciones
Barbitúricos y narcóticos favorecen hipotensión arterial. La hipokalemia favorece la intoxicación digitálica. Aumenta el efecto de agentes hipotensores. Aumenta los niveles séricos de litio por disminución de su eliminación renal. Colestipol y colestirami
Posologia
Por V/O, con las comidas. Su efecto aumenta con los alimentos, si bien su tolerancia gastrointestinal mejora. Dosis única, por la mañana, más de una dosis al día, administrar la última antes de las 18-20 h para no interferir el descanso nocturno. Dosis ha
Principio Activo
Hidroclorotiazida
Embarazo
Cat. B: uso aceptado. Riesgo fetal en humanos no demostrado.
Lactancia
Probablemente seguro a dosis habituales.