Musculare 10 Mg 20 Comprimidos
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Ciclobenzaprina
Usos
Coadyuvante en el tratamiento del dolor y espasmo musculoesquelético. Radiculopatía cervical o lumbosacra.
Contraindicaciones
Tratamiento con IMAO o antidepresivos tricíclicos en los 14 días previos. Hipertiroidismo. IAM reciente. Arritmia cardíaca. Insuf. cardíaca. Hipertiroidismo. Mayores de 65 años e insuf. hepática, cápsulas de liberación prolongada.
Precauciones
Glaucoma. Retención aguda de orina. Hipertrofia prostática. Insuf. hepática moderada o severa. Evitar conducción de maquinaria peligrosa. Seguridad y eficacia no demostrada en menores de 15 años. Mayores de 65 años, riesgo aumentado de toxicidad, ajustar dosis.
Reacciones adversas
Somnolencia, sequedad de boca, mareos. Confusión, excitación. Temblor, ataxia, convulsiones. Visión borrosa. Taquicardia, síncope, arritmia. Vasodilatación. Polaquiuria, retención urinaria. Diaforesis. Cefalea. Astenia. Estreñimiento, dispepsia, náuseas. Hipoglucemia.
Interacciones
Aumento de riesgo de crisis hipertensivas y convulsiones con IMAO, tramadol y linezolid. Potencia depresores del SNC y anticolinérgicos.
Dosis
Por V/O, 5-10 mg c/6, 8 o 12 h. Formulaciones L.P: una dosis diaria de 10 a 20 mg. Fibromialgia: 10 a 40 mg/día en dosis nocturna. Dosis máx: 60 mg/día, sin exceder las 3 semanas de tratamiento. Mayores de 65 años: espaciar dosis.
Definición
Ciclobenzaprina. Relajante muscular.
Acción terapéutica
Relajante muscular.
Embarazo
Evidencia insuficiente en humanos. Estudios en animales no han demostrado efectos adversos en el feto. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia
Alta fijación a proteínas plasmáticas, poco probable excreción a través de la leche materna. Precaución y vigilancia cuando se administra a mujeres en periodo de lactancia.
Fuente: Farmanuario
Descripción
Relajante muscular. Reduce el tono musculoesquelético actuando sobre las motoneuronas alfa y gamma a nivel de la formación reticular supraespinal. Reduce el espasmo muscular de origen periférico sin interferir con la función ni la fuerza muscular. Carece de efecto en la espasticidad de origen neurológico central. Estructuralmente relacionada con antidepresivos tricíclicos, posee acción sedante y efectos anticolinérgicos centrales y periféricos. Su efecto máximo se percibe en 1 a 2 semanas de tratamiento.
Usos
Coadyuvante en el tratamiento del dolor y espasmo musculoesquelético. Radiculopatía cervical o lumbosacra.
Contraindicaciones
Tratamiento con IMAO o antidepresivos tricíclicos en los 14 días previos. Hipertiroidismo. IAM reciente. Arritmia cardíaca. Insuf. cardíaca. Hipertiroidismo. Mayores de 65 años e insuf. hepática, cápsulas de liberación prolongada.
Precauciones
Glaucoma. Retención aguda de orina. Hipertrofia prostática. Insuf. hepática moderada o severa. Evitar conducción de maquinaria peligrosa. Seguridad y eficacia no demostrada en menores de 15 años. Mayores de 65 años, riesgo aumentado de toxicidad, ajustar dosis.
Reacciones Adversas
Somnolencia, sequedad de boca, mareos. Confusión, excitación. Temblor, ataxia, convulsiones. Visión borrosa. Taquicardia, síncope, arritmia. Vasodilatación. Polaquiuria, retención urinaria. Diaforesis. Cefalea. Astenia. Estreñimiento, dispepsia, náuseas. Hipoglucemia.
Interacciones
Aumento de riesgo de crisis hipertensivas y convulsiones con IMAO, tramadol y linezolid. Potencia depresores del SNC y anticolinérgicos.
Posologia
Por V/O, 5-10 mg c/6, 8 o 12 h. Formulaciones L.P: una dosis diaria de 10 a 20 mg. Fibromialgia: 10 a 40 mg/día en dosis nocturna. Dosis máx: 60 mg/día, sin exceder las 3 semanas de tratamiento. Mayores de 65 años: espaciar dosis.
Principio Activo
Ciclobenzaprina
Embarazo
Evidencia insuficiente en humanos. Estudios en animales no han demostrado efectos adversos en el feto. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia
Alta fijación a proteínas plasmáticas, poco probable excreción a través de la leche materna. Precaución y vigilancia cuando se administra a mujeres en periodo de lactancia.