Nitrogesic Gel 30 G
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Nitroglicerina Uso Proctológico
Usos
Coadyuvante en el tratamiento y alivio del dolor de las fisuras anales.
Contraindicaciones
Fisura anal infectada, de origen traumático, o asociada a infección por HIV. Trombosis hemorroidal. Uso concomitante de sildenafil (riesgo de hipotensión severa y colapso circulatorio). Hipotensión o shock. Aumento de la presión intracraneal. Migraña. Cardiomiopatía obstructiva hipertrófica, pericarditis constrictiva. Anemia severa. Glaucoma de ángulo cerrado.
Precauciones
Cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial. Hipovolemia, deshidratación. Insuf. hepática y renal. Hipotiroidismo. Eficacia y seguridad no demostrada en menores de 18 años.
Reacciones adversas
Cefaleas al inicio del tratamiento, rubefacción facial, mareos, náuseas. Poco frecuentes. taquicardia, prurito anal, diarrea.
Interacciones
Contraindicado con dinitrato de isosorbida e inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5, p.ej. sildenafil). Potencia otros fármacos vasodilatadores (nitratos, nitroglicerina transdérmica, inhibidores de los canales de calcio, alcohol), posible hipotensión arterial y/o hipotensión arterial ortostática. Puede aumentar la biodisponibilidad de dihidroergotamina y llevar a la vasoconstricción coronaria. Aplicación concomitante con otros preparados tópicos puede disminuir su efecto.
Dosis
Aplicación tópica anal utilizando guante o dedil, sin friccionar, luego de un mínimo de una hora luego de la defecación. Dosis aproximada 0.5 cm de crema c/12 h hasta máximo 8 semanas.
Acción terapéutica
Nitroglicerina de uso proctológico.
Embarazo
Evidencia insuficiente. En animales lestudios no concluyentes. Su uso en el último trimestre del embarazo puede iniciar y mantener la dilatación del cuello uterino e inhibir las contracciones uterinas en la fase de preparto. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia
Evidencia insuficiente. Se desconoce si se excreta en la leche. Debido a los posibles efectos perjudiciales sobre el lactante. Uso no recomendado.
Fuente: Farmanuario
Usos
Coadyuvante en el tratamiento y alivio del dolor de las fisuras anales.
Contraindicaciones
Fisura anal infectada, de origen traumático, o asociada a infección por HIV. Trombosis hemorroidal. Uso concomitante de sildenafil (riesgo de hipotensión severa y colapso circulatorio). Hipotensión o shock. Aumento de la presión intracraneal. Migraña. Car
Precauciones
Cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial. Hipovolemia, deshidratación. Insuf. hepática y renal. Hipotiroidismo. Eficacia y seguridad no demostrada en menores de 18 años.
Reacciones Adversas
Cefaleas al inicio del tratamiento, rubefacción facial, mareos, náuseas. Poco frecuentes. taquicardia, prurito anal, diarrea.
Interacciones
Contraindicado con dinitrato de isosorbida e inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5, p.ej. sildenafil). Potencia otros fármacos vasodilatadores (nitratos, nitroglicerina transdérmica, inhibidores de los canales de calcio, alcohol), posible hipoten
Posologia
Aplicación tópica anal utilizando guante o dedil, sin friccionar, luego de un mínimo de una hora luego de la defecación. Dosis aproximada 0.5 cm de crema c/12 h hasta máximo 8 semanas.
Principio Activo
Nitroglicerina de uso proctológico.
Embarazo
Evidencia insuficiente. En animales lestudios no concluyentes. Su uso en el último trimestre del embarazo puede iniciar y mantener la dilatación del cuello uterino e inhibir las contracciones uterinas en la fase de preparto. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia
Evidencia insuficiente. Se desconoce si se excreta en la leche. Debido a los posibles efectos perjudiciales sobre el lactante. Uso no recomendado.