Nulipar 0.25 Mg 30 Comprimidos Ranurados
Recordá que todos los descuentos se aplican únicamente para los usuarios logueados.
lock_reset
Transacción 100% segura
local_shipping
Envíos a todo Uruguay
storefront
Opción de retiro Pick Up
Disponible
SKU
51750
Sobre este producto
Nulipar 0.25 Mg 30 Comprimidos Ranurados es un medicamento indicado para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson idiopática y el síndrome de piernas inquietas en su forma moderada a severa. Su principio activo, pramipexol, actúa como agonista dopaminérgico, mejorando la movilidad y aliviando síntomas como rigidez, temblores y malestar motor.
Pramipexol diclorhidrato monohidrato
Este medicamento está indicado para el tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson idiopática, ya sea en monoterapia o como complemento de levodopa. También se utiliza para tratar el síndrome de piernas inquietas idiopático de moderado a severo, reduciendo el impulso incontrolable de mover las piernas, especialmente en reposo.
Nulipar está contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes de su fórmula. No debe utilizarse si existe intolerancia previa al pramipexol o si hay antecedentes de reacciones alérgicas al principio activo.
Debe administrarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal, trastornos psiquiátricos, antecedentes de hipotensión ortostática o enfermedades cardiovasculares. Durante el tratamiento pueden aparecer trastornos del control de impulsos como juego patológico o hipersexualidad, por lo que se recomienda monitorear cualquier cambio en el comportamiento. También se debe tener cuidado en adultos mayores y ajustar dosis en caso de insuficiencia renal severa.
Las reacciones adversas más frecuentes reportadas incluyen náuseas, somnolencia, mareos, alucinaciones, insomnio, edema periférico y estreñimiento. También pueden presentarse trastornos del sueño, disquinesias, visión borrosa, hipotensión ortostática, fatiga, aumento de peso, y en casos menos comunes, trastornos del control de impulsos o comportamientos compulsivos.
Nulipar puede interactuar con levodopa, potenciando sus efectos, por lo que puede requerirse un ajuste de dosis. El consumo de alcohol y el uso de sedantes pueden aumentar el riesgo de somnolencia y efectos en el sistema nervioso central. También se han identificado interacciones con antipsicóticos, antagonistas de dopamina y medicamentos que inhiben la secreción tubular renal, como cimetidina y ranitidina, lo que puede aumentar la concentración plasmática de pramipexol.
La dosis inicial recomendada en enfermedad de Parkinson es de 0,375 mg por día, repartida en tres tomas. Esta dosis puede aumentarse semanalmente hasta alcanzar una dosis máxima de 4,5 mg diarios. Para el síndrome de piernas inquietas, la dosis inicial es de 0,125 mg por día, administrada de 2 a 3 horas antes de acostarse, con posibilidad de incrementarse hasta un máximo de 0,75 mg por día, según la respuesta del paciente y la tolerabilidad.
Nulipar actúa como agonista dopaminérgico no ergolínico, estimulando los receptores dopaminérgicos D2 y D3. Esta acción mejora la transmisión dopaminérgica en el sistema nervioso central, aliviando los síntomas motores característicos del Parkinson y reduciendo la necesidad de movimiento compulsivo en el síndrome de piernas inquietas.
No se han realizado estudios adecuados sobre el uso de pramipexol durante el embarazo en humanos. Por lo tanto, su uso no está recomendado a menos que el beneficio potencial justifique el riesgo para el feto, y siempre bajo supervisión médica.
Se desconoce si pramipexol se excreta en la leche materna. No obstante, debido a que inhibe la secreción de prolactina, puede interferir con la lactancia. Por este motivo, se recomienda evitar su uso durante el período de lactancia.
Descripción
Agonista dopaminérgico no ergotamínico. Agonista sobre receptores dopaminérgico D3 y en menor grado D2 y D4. Acción moduladora dopaminérgica presináptica. Leve efecto agonista de receptores noradrenérgicos. Propiedades antidepresivas. Vida media 10 h. Eliminación renal.
Usos
Enfermedad de Parkinson idiopática en monoterapia o en combinación con levodopa. Fluctuaciones motoras y disquinesias secundarias al tratamiento a largo plazo con levodopa. Síndrome de piernas inquietas.
Precauciones
Inicio gradual para evitar efectos secundarios, especialmente somnolencia, hasta obtener el efecto deseado. Si ya recibía levodopa disminuir o espaciar dosis. Requiere ajuste de dosis en insuf. renal moderada y severa. Seguridad y eficacia no demostrada en menores de 18 años.
Reacciones Adversas
Náuseas, vómitos y sedación son frecuentes. Hipotensión ortostática. Alopecia. Congestión nasal. En tratamiento a largo plazo y asociación con levodopa y otros dopaminérgicos disquinesias, distonías. Insomnio, somnolencia diurna. Ataques de sueño. Confusión, alucinaciones, psicosis, especialmente en adulto mayor y en encefalopatías. Alteraciones conductuales: juego patológico, anhedonia, aumento de la libido. Los trastornos psiquiátricos y conductuales pueden ser más intensos que con levodopa, especialmente con el uso de derivados ergóticos. Edema de extremidades, livedo reticularis. Cefalea, náuseas, mareos, hipotensión arterial, disquinesia, somnolencia. Frecuente: sueños anormales, confusión, alucinaciones, insomnio. Diplopia, visión borrosa. Estreñimiento, vómitos. Astenia, anorexia, pérdida de peso. Edema periférico. Poco frecuente: amnesia, hiperquinesia, síncope. Ingesta y compra compulsiva, hipersexualidad, paranoía, ludopatía, delirio, manía, trastornos de la libido. Neumonia, disnea, hipo. Insuf. cardíaca. Secreción inadecuada de ADH. Prurito, exantema. Aumento de peso. Síndrome de abstinencia a agonistas de la dopamina.
Interacciones
Bloqueantes de receptores dopaminérgicos: neurolépticos y metoclopramida disminuyen su efecto. Alcohol y otros depresores del SNC pueden aumentar la sedación y precipitar ataques de sueño. Reducen su aclaramiento cimetidina, amantadina, zidovudina, cisplatino, quinina y procainamida.
Principio Activo
Pramipexol
Escribir Su propia reseña