Orvilax Gotas 15 Ml
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Picosulfato Sódico
Usos
Alivio sintomático del estreñimiento ocasional en adultos y niños mayores de 1 año. Preparación de exámenes radiológicos o endoscópicos del colon. Vaciado intestinal previo a cirugía cuando se juzgue clínicamente necesario.
Contraindicaciones
Cuadro agudo de abdomen. Enfermedad de Crohn. Colitis ulcerosa. Niños menores de 1 año.
Precauciones
Inflamación intestinal o pelviana. Su uso excesivo puede producir deshidratación, hipopotasemia y otras disionías. En adulto mayor puede exacerbar estados de debilidad, hipotensión arterial e incoordinación. Puede generar dependencia intestinal. Pacientes con enf. renal puede provocar disionías.
Reacciones adversas
Diarrea. Dolores cólicos, deposiciones mucosas. Hipopotasemia. Mareos y síncope en pacientes con respuesta vasovagal.
Interacciones
La co-administración de diuréticos o corticoides potencia el desequilibrio electrolítico. Antibióticos de amplio espectro pueden reducir la acción laxante. La hipopotasemia podría suponer un factor de riesgo de aparición de torsades de pointes en pacientes en tratamiento con antiarrítmicos como el bepridilo, quinidina, sotalol o amiodarona.
Dosis
Por V/O, por la noche. Adultos y niños > de 6 años: 4-6 mg día, incrementando según necesidad y tolerancia. .Niños 1-6 años: 1-4 mg día.
Definición
Picosulfato. Laxante.
Acción terapéutica
Laxante.
Embarazo
Insuficiente evidencia. En animales no ha demostrado teratogenicidad. Valorar riesgo/beneficio.
Lactancia
No se excreta en la leche. Baja biodisponibilidad oral por lo cual la llegada la leche materna se considera insignificante. Uso autorizado en lactantes a partir del mes. Usar.
Fuente: Farmanuario
Descripción
Picosulfato. Laxante.
Usos
Alivio sintomático del estreñimiento ocasional en adultos y niños mayores de 1 año. Preparación de exámenes radiológicos o endoscópicos del colon. Vaciado intestinal previo a cirugía cuando se juzgue clínicamente necesario.
Contraindicaciones
Cuadro agudo de abdomen. Enfermedad de Crohn. Colitis ulcerosa. Niños menores de 1 año.
Precauciones
Inflamación intestinal o pelviana. Su uso excesivo puede producir deshidratación, hipopotasemia y otras disionías. En adulto mayor puede exacerbar estados de debilidad, hipotensión arterial e incoordinación. Puede generar dependencia intestinal. Pacientes
Reacciones Adversas
Diarrea. Dolores cólicos, deposiciones mucosas. Hipopotasemia. Mareos y síncope en pacientes con respuesta vasovagal.
Interacciones
La co-administración de diuréticos o corticoides potencia el desequilibrio electrolítico. Antibióticos de amplio espectro pueden reducir la acción laxante. La hipopotasemia podría suponer un factor de riesgo de aparición de torsades de pointes en paciente
Posologia
Por V/O, por la noche. Adultos y niños > de 6 años: 4-6 mg día, incrementando según necesidad y tolerancia. .Niños 1-6 años: 1-4 mg día.
Principio Activo
Picosulfato
Embarazo
Insuficiente evidencia. En animales no ha demostrado teratogenicidad. Valorar riesgo/beneficio.
Lactancia
No se excreta en la leche. Baja biodisponibilidad oral por lo cual la llegada la leche materna se considera insignificante. Uso autorizado en lactantes a partir del mes. Usar.