Ranical 150 mg 20 Comprimidos Recubiertos
Recordá que todos los descuentos se aplican únicamente para los usuarios logueados.
lock_reset
Transacción 100% segura
local_shipping
Envíos a todo Uruguay
storefront
Opción de retiro Pick Up
Disponible
SKU
1181099
Sobre este producto
Ranical 150 mg 20 Comprimidos Recubiertos es un medicamento a base de ranitidina, indicado para el tratamiento de úlceras gástricas y duodenales, reflujo gastroesofágico y otras afecciones relacionadas con la acidez. Su acción reduce la producción de ácido en el estómago, proporcionando alivio y protección eficaz frente a molestias digestivas.
Ranitidina
Tratamiento de úlceras duodenales y gástricas benignas, esofagitis por reflujo, síndrome de Zollinger-Ellison, profilaxis de hemorragias digestivas y alivio sintomático del reflujo gastroesofágico.
Hipersensibilidad a la ranitidina y antecedentes de porfiria aguda.
Usar con cautela en pacientes con insuficiencia renal o hepática, en ancianos y en personas con riesgo de neumonía adquirida. Antes de iniciar el tratamiento, descartar la presencia de lesiones malignas.
Dolor abdominal, náuseas, estreñimiento y, en casos poco frecuentes, alteraciones hepáticas o cardíacas tras administración intravenosa rápida.
Disminuye la absorción de ketoconazol, atazanavir y sucralfato en altas dosis. Puede alterar niveles de anticoagulantes cumarínicos y aumentar la absorción de fármacos como glipizida o benzodiacepinas.
Adultos: 150 mg dos veces al día o 300 mg por la noche, durante 4 a 8 semanas según la patología. En mantenimiento, 150 mg por la noche. En síndrome de Zollinger-Ellison, dosis inicial de 150 mg tres veces al día, ajustable según necesidad.
Antagonista de los receptores H2 de histamina, inhibe la secreción ácida gástrica basal y estimulada, reduciendo la acidez y la producción de pepsina.
La ranitidina atraviesa la placenta. No se recomienda su uso salvo que el médico considere imprescindible, especialmente en el primer trimestre.
Se excreta en la leche materna, por lo que se aconseja evitar su uso durante la lactancia salvo indicación médica.