Rapicalm 120 mg 7 Comprimidos Recubiertos
Recordá que todos los descuentos se aplican únicamente para los usuarios logueados.
lock_reset
Transacción 100% segura
local_shipping
Envíos a todo Uruguay
storefront
Opción de retiro Pick Up
Disponible
SKU
1202212
Sobre este producto
Rapicalm 120 mg 7 Comprimidos Recubiertos contiene etoricoxib, un antiinflamatorio selectivo de la COX-2 indicado para aliviar dolor e inflamación en artrosis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis gotosa aguda y dolor agudo o crónico. Su acción rápida y eficaz reduce molestias articulares y musculares, mejorando la movilidad y calidad de vida con una sola toma diaria.
Etoricoxib
Antiinflamatorio no esteroideo (AINE), inhibidor selectivo de COX-2.
Indicado para el tratamiento de osteoartritis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis gotosa aguda, dolor agudo, dolor lumbar crónico y dolor postoperatorio tras cirugía dental.
Pacientes con úlcera péptica activa, hemorragia gastrointestinal, insuficiencia hepática grave, insuficiencia renal grave, insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad coronaria, hipertensión arterial no controlada, hipersensibilidad a etoricoxib u otros AINEs.
Usar con cautela en pacientes con factores de riesgo cardiovascular o antecedentes gastrointestinales.
Controlar presión arterial regularmente durante el tratamiento.
Administrar la dosis mínima eficaz durante el menor tiempo posible.
Cefalea, mareos, hipertensión, dispepsia, pirosis, náuseas, diarrea, edemas periféricos. Menos frecuente: reacciones alérgicas, úlceras gastrointestinales, insuficiencia cardíaca, elevación de enzimas hepáticas.
Puede interactuar con warfarina (aumento del INR), diuréticos, inhibidores de la ECA, antagonistas de angiotensina II, litio, metotrexato y anticonceptivos orales.
Artrosis: 30 mg – 60 mg una vez al día.
Artritis reumatoide y espondilitis anquilosante: 90 mg una vez al día.
Gota aguda: 120 mg una vez al día (máx. 8 días).
Dolor agudo: 90 mg una vez al día según necesidad.
Contraindicado, especialmente en el tercer trimestre, por riesgo de toxicidad fetal y cierre prematuro del conducto arterioso.
No se recomienda durante la lactancia, ya que se desconoce si etoricoxib se excreta en la leche materna.