Talof Gotas Oftalmica 5 Ml
Corticoide. Antiinflamatorio de uso oftálmico de rápida absorción por su alta liposolubilidad.
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Loteprednol
Usos
Conjuntivitis alérgica estacional (soluciones al 0.2%). Inflamación y dolor por cirugía ocular. Inflamación de conjuntiva palpebral o bulbar, córnea o segmento anterior del globo ocular por conjuntivitis alérgica, acné rosácea, queratitis punteada superficial, queratitis por herpes zoster, iritis, ciclitis o trauma quirúrgico (solución al 0.5%).
Contraindicaciones
Glaucoma de ángulo estrecho. Queratitis epitelial por herpes simple. Afecciones micóticas. Tuberculosis ocular. Queratoconjuntivitis virales. Erosión por cuerpo extraño. Quemaduras por álcalis.
Precauciones
Debido al riesgo de uso sin diagnóstico adecuado, su prescripción debe ser realizada por oftalmólogo. Cataratas, glaucoma, diabetes. Evitar tratamientos prolongados. A altas dosis y en niños pueden generar supresión adrenal.
Reacciones adversas
Visión borrosa transitoria. Irritación, enrojecimiento. Inmunodepresión local que puede potenciar queratitis herpéticas o fúngicas y retardar la cicatrización de heridas. Su uso crónico puede ser cataratogénico. Aumento de la presión intraocular y glaucoma. Las reacciones sistémicas son raras en el uso tópico.
Interacciones
Uso concomitante con AINE puede retrasar la cicatrización corneal.
Dosis
Instilación local en el fondo de saco conjuntival del ojo afectado. Suspensión al 0.2%: 1 gota c/6 h. Suspensión al 0.5%: 1-2 gotas c/6 h, pudiendo aumentar a 1 gota/h la primera semana. Inflamación posquirúrgica: 1-2 gotas c/6 h, iniciando 24 h posteriores a la cirugía y continuando por 2 semanas.
Definición
Loteprednol. Corticoide tópico oftálmico.
Embarazo
En animales teratogenicidad demostrada. No se recomienda.
Lactancia
Probablemente seguro. Evaluar riesgo/beneficio.
Fuente: Farmanuario
Descripción
Loteprednol. Corticoide tópico oftálmico.
Usos
Conjuntivitis alérgica estacional (soluciones al 0.2%). Inflamación y dolor por cirugía ocular. Inflamación de conjuntiva palpebral o bulbar, córnea o segmento anterior del globo ocular por conjuntivitis alérgica, acné rosácea, queratitis punteada superfi
Contraindicaciones
Glaucoma de ángulo estrecho. Queratitis epitelial por herpes simple. Afecciones micóticas. Tuberculosis ocular. Queratoconjuntivitis virales. Erosión por cuerpo extraño. Quemaduras por álcalis.
Precauciones
Debido al riesgo de uso sin diagnóstico adecuado, su prescripción debe ser realizada por oftalmólogo. Cataratas, glaucoma, diabetes. Evitar tratamientos prolongados. A altas dosis y en niños pueden generar supresión adrenal.
Reacciones Adversas
Visión borrosa transitoria. Irritación, enrojecimiento. Inmunodepresión local que puede potenciar queratitis herpéticas o fúngicas y retardar la cicatrización de heridas. Su uso crónico puede ser cataratogénico. Aumento de la presión intraocular y glaucom
Interacciones
Uso concomitante con AINE puede retrasar la cicatrización corneal.
Posologia
Instilación local en el fondo de saco conjuntival del ojo afectado. Suspensión al 0.2%: 1 gota c/6 h. Suspensión al 0.5%: 1-2 gotas c/6 h, pudiendo aumentar a 1 gota/h la primera semana. Inflamación posquirúrgica: 1-2 gotas c/6 h, iniciando 24 h posterior
Embarazo
En animales teratogenicidad demostrada. No se recomienda.
Lactancia
Probablemente seguro. Evaluar riesgo/beneficio.