Tribuff 325 Mg 28 Comprimidos
NOMBRE FÁRMACO
Ácido Acetilsalicílico Uso AntiagreganteUSOS FÁRMACO
Profilaxis secundaria de evento isquémico coronario o cerebrovascular tras un primer IAM, angina estable o inestable, angioplastia coronaria, ictus no hemorrágico transitorio o permanente y reducción de la oclusión del injerto luego de bypass coronario. Prevención de tromboembolismo en pacientes con flutter, fibrilación auricular, enfermedad valvular y claudicación intermitente. Tratamiento del dolor leve a moderado, inflamación y fiebre ver Analgésicos.CONTRAINDICACIONES
Insuf. renal, hepática severa. Menores de 16 años con fiebre, gripe o varicela. Coadministración con altas dosis de metotrexate.PRECAUCIONES
Asma. Insuf. renal y hepática leve o moderada.REACCIONES ADVERSAS
Ulcera gastroduodenal, hemorragia gastrointestinal, dolor abdominal, dispepsia, náuseas, vómitos. Broncoespasmo, disnea, rinitis, congestión nasal. Urticaria, erupción, angioedema. Hipoprotrombinemia. Sínd. de Reye. Hepatitis. Hemorragia intracraneal, vasculitis, menorragia.INTERACCIONES
ISRS aumentan riesgo de hemorragia.DOSIS
Por V/O. Adultos: 75 a 325 mg/día.ACCIÓN TERAPÉUTICA
Antiagregante. Analgésico.EMBARAZO
Incrementa el riesgo de abortos y malformaciones en los 3 primeros meses. En primer y segundo trimestre no administrar, salvo a bajas dosis y por períodos cortos. En tercer trimestre se expone al feto a toxicidad cardiopulmonar (con cierre prematuro del ductus arterial), disfunción renal y oligo-hidroamniosis. Dosis de 100 mg/día seguro durante el embarazo. Contraindicado en tratamientos prolongados y a altas dosis (500 mg/día).LACTANCIA
Evidencia insuficiente. Escasa excreción en la leche. Evaluar riesgo/beneficio. Optar por alternativas más seguras.
FUENTE: Farmanuario
Descripción
Antiagregante plaquetario. Inhibe la agregación plaquetaria por disminución de prostaglandinas endoteliales y tromboxano A2 plaquetario. Este efecto es óptimo a dosis bajas, de 100 a 350 mg/día, dosis mayores no aumentan la acción antiagregante. Posee acción analgésica y antiinflamatoria: ver Analgésicos.
Usos
Profilaxis secundaria de evento isquémico coronario o cerebrovascular tras un primer IAM, angina estable o inestable, angioplastia coronaria, ictus no hemorrágico transitorio o permanente y reducción de la oclusión del injerto luego de bypass coronario. Prevención de tromboembolismo en pacientes con flutter, fibrilación auricular, enfermedad valvular y claudicación intermitente. Tratamiento del dolor leve a moderado, inflamación y fiebre ver Analgésicos.
Contraindicaciones
Insuf. renal, hepática severa. Menores de 16 años con fiebre, gripe o varicela. Coadministración con altas dosis de metotrexate.
Precauciones
Asma. Insuf. renal y hepática leve o moderada.
Reacciones Adversas
Ulcera gastroduodenal, hemorragia gastrointestinal, dolor abdominal, dispepsia, náuseas, vómitos. Broncoespasmo, disnea, rinitis, congestión nasal. Urticaria, erupción, angioedema. Hipoprotrombinemia. Sínd. de Reye. Hepatitis. Hemorragia intracraneal, vasculitis, menorragia.
Interacciones
ISRS aumentan riesgo de hemorragia.
Principio Activo
ACIDO ACETILSALICILICO