Vitamina B1 100 Mg 20 Comprimidos
Recordá que todos los descuentos se aplican únicamente para los usuarios logueados.
lock_reset
Transacción 100% segura
local_shipping
Envíos a todo Uruguay
storefront
Opción de retiro Pick Up
Disponible
SKU
12204
Sobre este producto
Vitamina B1 o tiamina. Vitamina hidrosoluble del complejo B. Forma parte de coenzimas que participan en reacciones esenciales del metabolismo de los glúcidos. Es convertida a tiamina pirofosfato (TPP), coenzima que interviene en el metabolismo de los alfa-cetoácidos (como el ácido pirúvico, alfacetoglutárico).
Vitamina B1
Prevención y tratamiento de deficiencia de Vitamina B1 debida a incremento de requerimientos, ingesta o absorción reducida. Pacientes multicarenciados o con síndrome de malabsorción, diarrea prolongada y alcohólicos crónicos. Tratamiento del beriberi, enfermedad de Wernicke y síndrome de Korsakoff. Off label: antineurítico en polineuropatías, mialgias y lumbalgias.
Por vía I/V puede provocar shock anafiláctico.
Dolor en el sitio de administración. Rash, prurito, urticaria. Angioedema.
Capecitabina y 5-Fluorouracilo inhiben el efecto de tiamina.
Por V/O, S/C, I/M, I/V. Por V/O en carencias leves o requerimientos aumentados, en dosis de 100 mg c/24-48 h. Carencias graves (cardiopatía alcohólica, encefalopatía de Wernike) 200-300 mg/día. Beriberi: 5-10 mg c/8 h mantenimiento por 1 mes. Por vía I/M, I/V 100 mg/día. Beriberi: 10-20 mg c/8 h por 2 semanas. Pediatría: en déficit moderado por V/O 10-50 mg/día por 2 semanas, seguir con 5-10 mg/día por 1 mes; en déficit severo por vía I/M, I/V 10-25 mg/día.
Vitamina B1 (tiamina).
Evidencia insuficiente. No se recomienda.
Se excreta en la leche y aumenta progresivamente con el tiempo; calostro (28 ng/mL), leche madura (180 ng/mL). La concentración es inferior en leche de madres de prematuros (90 ng/mL). Listado de medicamentos esenciales OMS 2002: compatible con la lactancia. Puede usarse.
FUENTE: Farmanuario
Descripción
Vitamina B1 o tiamina. Vitamina hidrosoluble del complejo B. Forma parte de coenzimas que participan en reacciones esenciales del metabolismo de los glúcidos. Es convertida a tiamina pirofosfato (TPP), coenzima que interviene en el metabolismo de los alfa-cetoácidos (como el ácido pirúvico, alfacetoglutárico). La deficiencia de tiamina lleva a acumulación de ácido pirúvico en plasma por incapacidad de entrar en el ciclo de Krebs, produciéndose su conversión a ácido láctico. Ingesta dietética de referencia: en lactantes de 7-12 meses 0.3 mg/día (Ingesta Adecuada), niño de 1-3 años 0.5 mg/día (Ración Dietética Recomendada- RDA), de 4-8 años 0.6 mg/día. En mujeres (RDA) de 9-13 años 0.9 mg/día, de 14-18 años 1.0 mg/día, de 19 y más de 70 años 1.1 mg/día. En varones (RDA) de 9-13 años 0.9 mg/día, de 14 y más de 70 años 1.2 mg/día. Embarazada y en lactancia (RDA) de 14-50 años: 1.4 mg/día.
Usos
Prevención y tratamiento de deficiencia de Vitamina B1 debida a incremento de requerimientos, ingesta o absorción reducida. Pacientes multicarenciados o con síndrome de malabsorción, diarrea prolongada y alcohólicos crónicos. Tratamiento del beriberi, enfermedad de Wernicke y síndrome de Korsakoff. Off label: antineurítico en polineuropatías, mialgias y lumbalgias.
Precauciones
Por vía I/V puede provocar shock anafiláctico.
Reacciones Adversas
Dolor en el sitio de administración. Rash, prurito, urticaria. Angioedema.
Interacciones
Capecitabina y 5-Fluorouracilo inhiben el efecto de tiamina.
Principio Activo
Vitamina B1 (tiamina).
Escribir Su propia reseña