Xedenol 50 mg Comprimidos
        Recordá que todos los descuentos se aplican únicamente para los usuarios logueados.
    
			
				lock_reset
			
			Transacción 100% segura
		
	
			
				local_shipping
			
			Envíos a todo Uruguay
		
	
			
				storefront
			
			Opción de retiro Pick Up
		
	
            Disponible
        
    
    Sólo queda %1
            SKU
        
9921537
        Sobre este producto
    
        Xedenol 50, Baliarda, Gastrorresistentes, diclofenac sódico 50 mg. Antiinflamatorio no esteroideo, analgésico y antipirético. Inhibidor de la COX, preferentemente de la isoforma COX-2. Diclofenac sódico se absorbe a nivel duodenal y alcanza su concentración máxima en 2-3 h; otros preparados como diclofenac potásico -más hidrosoluble- la alcanzan en 1 h y diclofenac epolamina en aprox. 15 minutos. Metbolismo hepático parcial por CYP2C9.
Diclofenac sódico 50 mg.
Dolor leve a moderado de origen somático (musculoesquelético) o visceral (dismenorrea). Procesos inflamatorios osteoarticulares: gota, artritis, artrosis, espondilitis anquilosante, tumefacción postraumática. Artritis idiopática juvenil.
Hemofilia. Coagulopatía. Úlcera péptica activa. Hemorragia activa. Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa en fase activa. Insuf. renal severa. Tercer trimestre del embarazo. Insuf. cardíaca congestiva establecida (clasificación II-IV de NYHA), cardiopatía isquémica, enfermedad arterial periférica y/o enfermedad cerebrovascular.
Dispepsia, epigastralgia, náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento. Úlcera y erosión gastroduodenal, hemorragia digestiva. Fenómenos trombóticos como isquemia o infarto de miocardio o encefálico (principalmente a dosis mayores de 150 mg/día). Insuf. cardíaca, más frecuente en uso prolongado, altas dosis o ante factores de riesgo o cardiopatía. Posible afectación de la función renal, en uso crónico provoca nefropatía analgésica. Toxicidad hepática.
Dispepsia, epigastralgia, náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento. Úlcera y erosión gastroduodenal, hemorragia digestiva. Fenómenos trombóticos como isquemia o infarto de miocardio o encefálico. Insuf. cardíaca, más frecuente en uso prolongado, altas dosis o ante factores de riesgo o cardiopatía. Posible afectación de la función renal, en uso crónico provoca nefropatía analgésica. Toxicidad hepática. Aumento de las transaminasas séricas.
Aumenta la concentración de litio y fenitoína. Aumenta los efectos adversos de metotrexato e hipoglucemiantes. Riesgo aumentado de hemorragia con trombolíticos, otros AINE, anticoagulantes, heparina y ticlopidina. Desmopresina aumenta sus efectos. Puede disminuir los efectos de fármacos antihipertensivos. Diuréticos aumentan su toxicidad renal. Antiácidos y demulcentes afectan su absorción. Sus concentraciones plasmáticas pueden alterarse por inductores (por ej. rifampicina, ritonavir, carbamazepina, fenitoína, fenobarbital) o inhibidores (por ej. fluconazol, metronidazol, voriconazol, efavirenz, valproato) de la CYP2C9.
En humanos, toxicidad demostrada en tercer trimestre, contraindicado. Evidencia insuficiente en el resto del embarazo por lo que no se aconseja su uso, evaluar riesgo/beneficio.
Evidencia insuficiente. Se excreta en leche materna en cantidades no significativas. Evaluar riesgo/beneficio.