Zolpra 30 Mg 28 Cápsulas
Inhibidor de la secreción ácida gástrica de toma única diaria. Bloquea la secreción ácida por inhibición de la bomba de protones de la célula parietal en forma selectiva y permanente.
Descripción del fármaco
Nombre fármaco
Lansoprazol
Usos
Tratamiento del reflujo gastroesofágico y esofagitis en adultos y niños mayores de 12 años. Ulcera gastroduodenal. Tratamiento de la infección por Helicobacter pylori, como coadyuvante de antibióticos. Prevención de úlceras gastroduodenales por AINE. Síndrome de Zollinger-Ellison.
Precauciones
Osteoporosis, antecedente de fractura previa. Nefritis intersticial aguda. Déficit de vitamina B12. Monitorear INR en uso concomitante con warfarina. Discontinuar uso entre 5 días y 2 semanas previo a la determinación de cromatogranina A, aumenta sus niveles.Insuf. hepática severa no exceder 20 mg/día. Seguridad y eficacia no demostrada en niños menores de 1 año. En niños de 1 a 11 años eficacia no establecida con dosis mayores a 1 mg/kg/día y por períodos mayores a 8 semanas.
Reacciones adversas
Diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, náuseas, vómitos. Infección por Clostridium difficile (uso prolongado). Déficit de vitamina B12. Hipomagnesemia (uso prolongado). Nefritis intersticial aguda. Fracturas osteoporóticas. Lupus.
Interacciones
Reduce la absorción de fármacos pH dependientes, como azoles, erlotinib, atazanavir y nelfinavir. Se metaboliza fundamentalmente por CYP2C19 pero también por CYP3A4. Fluvoxamina, inhibidor de CYP2C19 aumenta sus concentraciones. Los inductores de CYP2C19 y CYP3A4 como rifampicina, reducen su concentración. Aumenta las concentraciones de metotrexato. Reduce las concentraciones de atazanavir y nelfinavir, debido a que se produce una reducción significativa de su biodisponibilidad ya que la absorción de estos depende del pH ácido intragástrico.
Dosis
Por V/O, I/V. Por V/O, 30-60 minutos antes del desayuno. Esofagitis por reflujo, RGE, prevención de úlcera gastroduodenal por AINES: 30 mg/día.
Definición
Lansoprazol. Inhibidor de la secreción gástrica.
Acción terapéutica
Inhibidor de la secreción gástrica.
Embarazo
Insuficiente evidencia. No se han comprobado malformaciones fetales/neonatales. Puede usarse.
Lactancia
Insuficiente evidencia. Su elevada fijación a proteínas plasmáticas determina que su excreción en la leche sea insignificante y no se han observado problemas en lactantes de madres que lo tomaban. Por su labilidad en presencia de pH ácido, la escasa cantidad de lanzoprazol que pudiera llegar a leche materna sería inactivada en el estómago del lactante. Usar.
Fuente: Farmanuario
Descripción
Inhibidor de la secreción ácida gástrica de toma única diaria. Bloquea la secreción ácida por inhibición de la bomba de protones de la célula parietal en forma selectiva y permanente.
Usos
Tratamiento del reflujo gastroesofágico y esofagitis en adultos y niños mayores de 12 años. Ulcera gastroduodenal. Tratamiento de la infección por Helicobacter pylori, como coadyuvante de antibióticos. Prevención de úlceras gastroduodenales por AINE. Síndrome de Zollinger-Ellison.
Precauciones
Osteoporosis, antecedente de fractura previa. Nefritis intersticial aguda. Déficit de vitamina B12. Monitorear INR en uso concomitante con warfarina. Discontinuar uso entre 5 días y 2 semanas previo a la determinación de cromatogranina A, aumenta sus niveles. Insuf. hepática severa no exceder 20 mg/día. Seguridad y eficacia no demostrada en niños menores de 1 año. En niños de 1 a 11 años eficacia no establecida con dosis mayores a 1 mg/kg/día y por períodos mayores a 8 semanas.
Reacciones Adversas
Diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, náuseas, vómitos. Infección por Clostridium difficile (uso prolongado). Déficit de vitamina B12. Hipomagnesemia (uso prolongado). Nefritis intersticial aguda. Fracturas osteoporóticas. Lupus.
Interacciones
Reduce la absorción de fármacos pH dependientes, como azoles, erlotinib, atazanavir y nelfinavir. Se metaboliza fundamentalmente por CYP2C19 pero también por CYP3A4. Fluvoxamina, inhibidor de CYP2C19 aumenta sus concentraciones. Los inductores de CYP2C19 y CYP3A4 como rifampicina, reducen su concentración. Aumenta las concentraciones de metotrexato. Reduce las concentraciones de atazanavir y nelfinavir, debido a que se produce una reducción significativa de su biodisponibilidad ya que la absorción de estos depende del pH ácido intragástrico.
Principio Activo
Lansoprazol