La piel cumple muchas funciones, pero una de las más visibles es ser reflejo de lo que pasa dentro y fuera del cuerpo. Entre las afecciones más comunes, aunque muchas veces poco consultadas, está la dermatitis seborreica. Se trata de una inflamación crónica que frecuentemente se manifiesta en el rostro y el cuero cabelludo, y genera enrojecimiento, descamación y picazón. En esta nota abordamos sus causas, formas de manifestación, qué la puede empeorar y qué se puede hacer para controlarla.
¿Qué es la dermatitis seborreica y por qué aparece?
Es una afección inflamatoria de la piel que aparece en zonas con alta concentración de glándulas sebáceas: cuero cabelludo, cara, orejas, parte alta del pecho y espalda, entre otras. Cuando aparece, puede sentirse una sensación de malestar o tirantez en la piel y se pueden presentar escamas blancas o amarillentas y enrojecimiento. No se debe a agentes externos, sino que es un tipo de eccema endógeno.
Suele darse en etapas de la vida donde hay mayor actividad hormonal, como en los primeros meses del lactante o durante la adolescencia y adultez joven.
¿Cuáles son las causas de la dermatitis seborreica?
No está descrita una única causa, por el contrario, los especialistas creen que es una combinación de factores lo que puede provocar la aparición de dermatitis seborreica. Entre ellos cabe mencionar:
- Estrés emocional o físico.
- Producción excesiva de sebo.
- Climas fríos y secos.
- Ciertos medicamentos o enfermedades.
- Genética.
- Crecimiento aumentado de un hongo natural de la piel (Malassezia).
También se ha visto que los cambios hormonales influyen. Por ejemplo, en los bebés, por efecto de hormonas maternas, o en adultos, por desequilibrios del sistema hormonal que estimulan las glándulas sebáceas.
Dermatitis seborreica en bebés
En lactantes se conoce como "costra láctea". Generalmente aparece en el cuero cabelludo, pero también puede extenderse a orejas, cuello, cejas o axilas. Se ven escamas amarillas o marrones, a veces con enrojecimiento. Aunque puede preocupar, no suele ser grave y mejora con cuidados suaves.
¿Dónde se produce la dermatitis seborreica?
Suele concentrarse en zonas grasas de la piel: lados de la nariz, cejas, borde del cuero cabelludo, detrás de las orejas, barba y pecho. En el cuero cabelludo puede haber descamación constante (caspa) o escamas adheridas. También pueden verse placas rojizas en el centro del pecho o entre los omóplatos, con bordes escamosos y picazón leve.
Cómo cuidar la dermatitis seborreica en el rostro
La limpieza es importante, pero debe ser suave. Se recomienda evitar los jabones clásicos y preferir limpiadores sin fragancia o aguas micelares. Si la piel está tirante o se descama, conviene aplicar un hidratante formulado para piel sensible, que no irrite ni obstruya los poros.
¿Cómo me libero de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo?
Durante los brotes, se aconseja usar un champú con acción específica para reducir la descamación y aliviar la picazón. Luego, mantener una rutina con un champú suave que respete el equilibrio del cuero cabelludo ayuda a prevenir recaídas.
¿Cuál es el tratamiento para la dermatitis seborreica del lactante?
Basta con un champú suave y masajes muy delicados para remover las escamas. No es necesario forzar su eliminación. En el caso de que la irritación no cese o se extienda, lo mejor será realiza una consulta con el pediatra.
¿Existe cura para la dermatitis seborreica?
No existe hoy en día una cura definitiva como tal, pero existen estrategias y cuidados que se pueden tomar para mantenerla bajo control. A veces mejora por sí sola y en otros casos necesita tratamientos prolongados. El uso frecuente de corticoides no es recomendable, por lo que existen opciones alternativas que pueden ser indicadas por el dermatólogo.
Síntomas comunes en cara y cuero cabelludo
- Piel roja e irritada.
- Escamas blancas, amarillas o con aspecto graso.
- Picazón o ardor.
- Caspa persistente.
- En casos más intensos, pueden verse lesiones engrosadas o costrosas.
¿Qué factores la agravan?
- Cambios climáticos (especialmente el frío).
- Mal descanso o estrés.
- Higiene inadecuada o uso de productos agresivos.
- Algunas enfermedades crónicas.
Tratamientos recomendados y cuidados diarios
Tratamiento médico:
- Productos específicos para la higiene capilar que ayudan a controlar la descamación.
- Cremas o lociones para uso facial en zonas con enrojecimiento.
- Opciones antiinflamatorias o calmantes bajo indicación profesional.
Cuidados diarios:
- Usar productos respetuosos con el pH de la piel.
- Evitar frotar o rascar las lesiones.
- Incorporar hábitos que ayuden a reducir el estrés.
- Dormir bien y mantener una alimentación equilibrada.
Productos útiles para aliviar los síntomas (disponibles en Farmashop)
En Farmashop hay opciones especialmente formuladas para pieles con dermatitis seborreica:
- Shampoo de tratamiento durante los brotes.
- Alternativas suaves para uso frecuente.
- Cremas para áreas específicas del rostro.
- Hidratantes de alta tolerancia para pieles sensibles.
- Ante dudas, siempre es recomendable consultar con el dermatólogo, o su farmacéutico de confianza.
¿Cuándo consultar a un dermatólogo?
- Si los síntomas no mejoran con productos de cuidado básico.
- Cuando hay enrojecimiento persistente o lesiones costrosas.
- Si la descamación interfiere con el bienestar diario.
Conclusión
La dermatitis seborreica puede ser molesta, pero con una rutina adecuada y productos bien elegidos es posible convivir con ella sin mayores complicaciones. Entender qué la causa, cómo se manifiesta y qué la empeora es clave para tomar buenas decisiones. En Farmashop acompañamos ese proceso con opciones confiables para el cuidado de tu piel.
Bibliografía
- Mayo Clinic. (2024). Dermatitis seborreica. Mayo Foundation for Medical Education and Research. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/seborrheic-dermatitis/symptoms-causes/syc-20352710
- MedlinePlus. (2024). Dermatitis seborreica. U.S. National Library of Medicine. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000963.htm
- Clínica Universidad de Navarra. (2024). Dermatitis seborreica. CUN. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/dermatitis-seborreica
- La Roche-Posay Uruguay. (2024). La dermatitis seborreica y cómo curarla. La Roche-Posay. https://www.laroche-posay.com.uy/article/la-dermatitis-seborreica-y-como-curarla