El 20 de marzo de cada año es declarado como el Día Mundial de la Salud Bucodental.
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades bucodentales afectan a cerca de 3500 millones de personas en todo el mundo, y Uruguay es parte de esta problemática. En nuestro país, el Ministerio de Salud Pública cuenta con el Plan Nacional de Salud Bucal, el cual está orientado a la educación y seguimiento de la salud bucodental de niños a partir de 4 años. De todas formas, mantener una buena salud bucal es importante en todas las etapas de la vida. Por eso, en este artículo les acercamos información útil acerca de cómo cuidar nuestra salud bucal y evitar la aparición de los problemas más frecuentes en nuestros dientes y encías.
¿Qué es la salud bucal y por qué es importante?
La Organización Mundial de la Salud establece que la salud bucodental es “el estado de la boca, los dientes y las estructuras bucofaciales que permite a las personas realizar funciones básicas, como comer, respirar y hablar, y afecta a dimensiones psicosociales, como la confianza en uno mismo, el bienestar y la capacidad de socializar y trabajar sin dolor, incomodidad ni vergüenza”.
Como vemos, la definición de salud bucal es muy amplia y abarca aspectos que van mucho más allá de únicamente los dientes. Varios aspectos de nuestra salud general pueden verse afectados si tenemos problemas de salud bucal, así como la salud de nuestra boca puede ser influenciada si presentamos problemas en otras partes de nuestro organismo. Es por eso que es tan importante estar informados y cuidar al máximo nuestra salud bucodental, teniendo en cuenta que muchas de las afecciones que atentan contra ella pueden ser prevenidas o tratadas de manera simple si son detectadas tempranamente.
Principales enfermedades bucodentales y cómo prevenirlas
La placa dental es una fina capa de bacterias que se deposita sobre la superficie de los dientes cada día, esas bacterias producen ácidos que pueden dañar los dientes y, si no se realiza una correcta higiene bucal, terminar dando lugar a la formación de caries. Para prevenirlas, debemos cepillar los dientes y utilizar hilo dental a diario, pero si detectamos que ya tenemos aparición de caries, debemos consultar con un odontólogo para que nos ayude a solucionarlo, y evitar que el daño sea mayor.
Otras enfermedades que suelen afectar la salud bucal son la gingivitis y la periodontitis, las cuales producen la afectación de las encías, que son los tejidos que rodean y sostienen los dientes. Estas enfermedades pueden causar hemorragias e hinchazón de las encías, además de dolor y mal aliento. Los principales factores de riesgo para desarrollar estas enfermedades incluyen la mala higiene bucal y el consumo de tabaco, lo que vuelve a poner de manifiesto la importancia de mantener buenos hábitos para cuidar de nuestra salud bucal.
Hábitos esenciales para mantener una buena salud oral
Existen algunas sugerencias que podemos seguir para lograr mantener nuestros dientes y encías saludables, evitando la aparición de los problemas más comunes como la caries, gingivitis o periodontitis.
En primer lugar, siempre hay que recordar que debemos realizar visitas a un profesional de la odontología con regularidad, al menos una vez al año. Siempre podemos aprovechar estas ocasiones para pedir que nos enseñen cómo realizar un correcto cepillado e higiene de los dientes y toda la boca en general, además de recomendaciones sobre los productos que mejor se ajusten a nuestras necesidades a la hora de higienizar nuestros dientes.
Es imprescindible para mantener una buena salud bucal realizar el cepillado de dientes al menos 2 veces al día, utilizando un cepillo y una pasta dental adecuados, y no olvidar también cepillar la lengua.
También es muy importante limpiar el espacio entre los dientes, para lo que tendremos que utilizar hilo o cinta dental, o algún otro producto para este fin, recomendado por nuestro odontólogo.
Recordemos cambiar nuestro cepillo de dientes cada tres meses, aunque en el caso de que las cerdas se encuentren desgastadas, deberemos cambiarlo antes.
Otros hábitos también pueden favorecer una buena salud bucal, como limitar el consumo de alimentos y bebidas con azúcar, así como el consumo de tabaco y alcohol.
La conexión entre la salud bucal y la salud general
Para considerar que tenemos un buen estado de salud general, es importante tener en cuenta la salud bucal. Esta varía con el tiempo en los diferentes momentos, desde los primeros meses de vida hasta la adultez, y hay que considerar estas diferencias para poder mantener un cuidado óptimo a lo largo de toda la vida.
Varios factores de riesgo para algunas enfermedades no transmisibles (ENT) son también factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades bucales. Es por esto que la incorporación de hábitos saludables como una buena alimentación y el evitar el consumo excesivo de azúcar y alcohol o el tabaquismo son conductas que ayudan a mantener una buena salud bucal.
Productos recomendados para el cuidado bucal disponibles en Farmashop
En Farmashop disponemos de una amplia variedad de productos para el cuidado y la higiene bucal, te recomendamos que consultes a tu odontólogo de confianza para que te recomiende los mejores productos para ti, y con gusto te ayudaremos a encontrarlos en todas nuestras sucursales.
La variedad de productos que puedes encontrar es verdaderamente amplia, e incluye desde pastas dentales tanto para niños como para adultos, diferentes tipos de hilos dentales, enjuagues bucales, hasta una gran oferta de productos para usos específicos, como aquellos que utilizan las personas con ortodoncia o prótesis dentales.
Conclusión
La salud bucal es un área que no se reduce únicamente al cuidado de los dientes y la sonrisa, sino que abarca un cuidado mucho más amplio e integral de todas las estructuras que forman nuestra boca. Cuidar nuestra salud bucal es cuidar nuestra salud general, es importante comenzar con los cuidados desde bebés, y mantener estos cuidados durante toda la vida.
La recomendación más importante que podemos realizar es que no olvides visitar a tu odontólogo al menos una vez al año.
Además, el correcto cepillado realizado al menos dos veces al día, sumado a la adquisición de buenos hábitos como la disminución del consumo de alimentos y bebidas azucaradas y el cese del tabaquismo y del consumo de bebidas alcohólicas, son excelentes iniciativas para garantizar una buena salud bucal a lo largo de toda nuestra vida, ¡te invitamos a ponerlas en práctica hoy mismo!
Bibliografía
-
Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Salud bucodental. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
-
Organización Mundial de la Salud. (2022). Informe mundial sobre el estado de la salud bucodental (Versión en español). https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/364907/9789240061880-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
-
Mayo Clinic. (s.f.). Salud dental: consejos para adultos. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/dental/art-20047475
-
Piovesan Suárez, S. (2020). Un acercamiento a la situación de la salud bucal en Uruguay. Odontología Sanmarquina, 23(3), 333–340. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/18134