Versión: c5.4.2

Semana del corazón: cuidados del corazón para estar saludable

Semana del corazón: cuidados del corazón para estar saludable

 

 

Todos los años la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular organiza en nuestro país la campaña de la semana del corazón durante la última semana del mes de setiembre. Esta campaña busca sensibilizar e informar a la población acerca de las enfermedades cardiovasculares y cómo podemos protegernos de ellas, fomentando estilos de vida saludables. Desde Farmashop nos parece una gran oportunidad para sumarnos a difundir esta iniciativa e impulsar el cuidado de nuestra salud cardiovascular a través de la adquisición de hábitos saludables, si te interesa saber más acerca de cómo cuidar tu corazón: ¡seguí leyendo y encontrarás toda la información que tenés que saber!

 

¿Por qué es importante cuidar el corazón?

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son la principal causa de muerte en Uruguay, representando más del 60% del total de las muertes en nuestro país, según datos del Ministerio de Salud Pública. Cuando se establecieron los objetivos sanitarios nacionales para el año 2030 se consideró como uno de los problemas críticos a abordar la morbimortalidad por enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo. Dentro de las ECNT, las enfermedades cardiovasculares representan su principal componente, y son las responsables del 27% de las muertes en nuestro país.

Cuidar la salud cardiovascular es fundamental para preservar la calidad de vida y el bienestar general, ya que el corazón es el motor que sostiene todas las funciones vitales del organismo. Adoptar hábitos saludables, como mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física de forma regular, controlar el estrés y evitar el consumo de tabaco, permite reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Invertir en la prevención y el cuidado diario del corazón no solo ayuda a prolongar la vida, sino también a disfrutarla con mayor energía y vitalidad

 

Factores de riesgo que afectan al corazón

Los factores de riesgo cardiovascular son características biológicas o hábitos de vida que aumentan la probabilidad de aparición de una enfermedad cardiovascular. Existen algunos factores de riesgo que no podemos modificar, como la edad, el sexo, factores genéticos o antecedentes familiares; por el contrario, hay varios factores de riesgo sobre los que podemos tomar acción, como los hábitos de alimentación, el tabaquismo y el consumo de alcohol, el sedentarismo, el sobrepeso u obesidad, la hipertensión arterial, hipercolesterolemia y diabetes mellitus.

Conocer y controlar estos factores a través de hábitos de vida saludables y controles médicos periódicos es esencial para reducir riesgos y proteger el funcionamiento del sistema cardiovascular.

 

Hábitos de alimentación para el cuidado del corazón

Adquirir buenos hábitos alimentarios es clave para cuidar nuestro corazón, ya que colaboran a reducir la presión arterial y el colesterol “malo” en la sangre y a mantener un peso corporal dentro de rangos adecuados para nuestra salud, evitando el sobrepeso y la obesidad.

La base de una alimentación saludable para el cuidado del corazón está en la elección de una dieta que incluya los siguientes alimentos:

  • Frutas y verduras, entre las que se debe comer unas 5 porciones diarias.
  • Granos integrales, como avena o arroz integral.
  • Lácteos descremados (leche o yogures con bajo contenido graso).
  • Carnes magras o pescados como el salmón o el atún.
  • Huevos.
  • Legumbres como porotos, lentejas o garbanzos.
  • Alimentos con alto contenido de grasas saludables como frutos secos (almendras, nueces), semillas o palta.

Además, se debe limitar el consumo de alimentos con alto contenido en sodio y evitar el uso de sal. También debemos limitar el consumo de alimentos con azúcares agregados, como bebidas azucaradas y dulces o golosinas. Otro elemento a evitar son las grasas saturadas y trans; las primeras suelen encontrarse en alimentos de origen animal, como carnes, queso, manteca o grasa, mientras que las segundas provienen de alimentos procesados, como algunos postres y productos congelados. 

Un hábito que también está relacionado a nuestra dieta es el consumo de alcohol, el cual debe ser limitado o incluso evitado, al igual que el tabaquismo.

 

 

Actividad física y ejercicio para un corazón fuerte

Realizar actividad física es indispensable para gozar de una buena salud en general. Según la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, en nuestro país más de la mitad de los adultos son sedentarios, y uno de cada cuatro niños también lo es.

La práctica regular de ejercicio físico es esencial para fortalecer el corazón, mejorar la circulación y mantener un peso saludable, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión. Además, el movimiento contribuye al bienestar mental, ayudando a disminuir el estrés y mejorar la calidad del sueño. Realizar actividad física de manera constante, adaptada a la edad y condición de cada persona, no solo previene complicaciones de salud, sino que también aumenta la energía y la vitalidad.

Existen ciertas recomendaciones mínimas de actividad física, que varían según la edad. En el caso de personas adultas, se recomienda un mínimo de 150 minutos por semana de actividad física moderada; para niños y adolescentes es recomendable la realización de ejercicio físico entre moderado y fuerte durante una hora diaria.

 

 

Salud mental y control del estrés

Cuidar la salud mental y aprender a manejar el estrés son aspectos indispensables para proteger el corazón y la calidad de vida en general. El estrés crónico puede favorecer el aumento de la presión arterial, afectar los niveles de glucosa y desencadenar conductas poco saludables, como una mala alimentación o el sedentarismo. Incorporar técnicas de relajación, mantener espacios de descanso, cultivar vínculos sociales y, en caso necesario, buscar apoyo profesional, son acciones que fortalecen tanto el bienestar emocional como la salud cardiovascular, promoviendo un equilibrio integral entre cuerpo y mente.

 

Revisiones médicas y chequeos preventivos

Realizar las revisiones médicas y chequeos preventivos en tiempo y forma es clave para detectar a tiempo factores de riesgo o enfermedades en etapas iniciales, cuando el tratamiento y los cambios de hábitos pueden ser más efectivos. Estas instancias permiten evaluar la presión arterial, los niveles de colesterol, glucosa y otros indicadores relevantes para la salud cardiovascular. Además, contar con la orientación de un nutricionista resulta fundamental para adoptar una alimentación adecuada a cada etapa de la vida y a las necesidades individuales, favoreciendo la prevención de enfermedades y el mantenimiento de hábitos saludables.

 

Consejos prácticos para el cuidado diario del corazón

  • Mantén una alimentación equilibrada: prioriza frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado y aceite de oliva; reduce el consumo de sal, azúcares y alimentos ultraprocesados.
  • Realiza actividad física regularmente: al menos 30 minutos de cualquier ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana.
  • Practica pausas activas mientras trabajas o estudias: tómate unos minutos para realizar una caminata corta en algún momento de la jornada, para disminuir el tiempo que permaneces quieto.
  • No fumes y evita el humo del tabaco: dejar de fumar es una de las medidas más efectivas para proteger el sistema cardiovascular. 
  • Evita o intenta disminuir el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Controla tu presión arterial y tus niveles de colesterol y glucosa: realiza chequeos médicos periódicos para detectar a tiempo cualquier alteración.
  • Mantén un peso saludable: pequeños cambios en la alimentación y el movimiento diario hacen una gran diferencia en el control del peso.
  • Cuida tu salud mental: dedica tiempo al descanso, el ocio y técnicas de relajación para manejar el estrés.
  • Hidrátate adecuadamente: el consumo de agua en cantidad suficiente favorece el buen funcionamiento del organismo.
  • Consulta a profesionales de la salud: médicos, nutricionistas y otros especialistas pueden orientarte en la prevención y el cuidado personalizado.

Cuida tu corazón en Farmashop

En conclusión, cuidar la salud cardiovascular requiere de un compromiso diario con hábitos saludables, controles médicos periódicos y la atención integral tanto del cuerpo como de la mente. Prevenir es siempre la mejor estrategia: pequeños cambios en la alimentación, la actividad física y la gestión del estrés pueden marcar una gran diferencia en la calidad y expectativa de vida. 

Te invitamos a dar el primer paso junto a Farmashop hoy mismo: agenda tu control de presión arterial, colesterol total y/o glicemia con nuestros Químicos Farmacéuticos de Más Salud. También consulta con tu profesional de la salud de cabecera y comienza a incorporar acciones sencillas que fortalezcan tu corazón día a día.

 

 

Bibliografía



Productos relacionados